Nacionales
México tiene 90 y 100 homicidios diarios: UNAM

En México hay aproximadamente entre 90 y 100 homicidios diarios, afirmó Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. En entrevista con Ciro Gómez Leyva Por La Mañana, el académico analizó las cifras de violencia en el país en lo que va del 2021.
“En este año hemos tenido promedios diarios de homicidios, por ejemplo, en febrero son 101 homicidios, y el mes de junio con 100 homicidios. El mes de abril con 98 homicidios. Estamos ciertamente rondando entre los 90 y los 100 homicidios todos los días”.
De acuerdo con cifras del gobierno federal que se presentaron en la conferencia matutina presidencial, 28 mil 101 personas fueron asesinadas entre enero y octubre de este año. Aunque hay variaciones respecto al reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el que se indica que en lo que va del año suman 23 mil 845 homicidios dolosos, una diferencia de más de 4 mil.
“Seguimos con un ritmo muy elevado de homicidios. En el último mes particularmente, y de acuerdo a lo que se puede inferir de la información, tendríamos un total de homicidios dolosos de 2 mil 735, que es una cifra que se mantiene en el ritmo de crecimiento”, aseguró Hernández Bringas.
El investigador explicó que existen variaciones mensuales de entre 2% y 3%, pero a mediano y largo plazo sigue una cifra constante en cuanto a homicidios.
Del 1 de diciembre de 2018 hasta octubre del 2021 suman más de 100 mil 200 homicidios dolosos, según el Informe de Seguridad que presentó esta mañana la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Guanajuato, Baja California y Michoacán son los estados que más concentran este delito.
Nacionales
Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.
De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.
Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.
El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.