Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

México se une a programa de EU para llegar a la Luna y Marte

Publicado

el

México se unió este jueves al programa estadounidense Artemisa, que planea llevar en el 2024 a la primera mujer y al décimo tercer hombre a la Luna desde 1972, y por primera vez al planeta Marte.

El embajador estadounidense, Ken Salazar, destacó que con ello, México y Estados Unidos ya no sólo están unidos por los lazos económicos, culturales y sociales, sino además porque ahora verán juntos hacia el futuro del espacio. “Es un sueño grande pero basado en la realidad”, dijo el diplomático durante la ceremonia de incorporación mexicana al programa, el cual contempla “una exploración y explotación sostenida de la Luna con fines comerciales”.

Así fue el eclipse total de sol que pudo verse en la Antártida
Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la incorporación de nuestro país a Artemisa se traducirá en la generación de múltiples empleos en áreas altamente especializadas, por ser punta de lanza de la innovación y la tecnología.

Además, informó que será la Agencia Espacial Mexicana la encargada de la formación de capital humano en el campo espacial.

“El espacio significa una oportunidad enorme para generar una gama de múltiples empleos, especialidades y competencias, es punta de lanza de la innovación y significa para México ciencia, tecnología, empleos, nuevas industrial y desarrollo de la fuerza de trabajo en áreas altamente especializadas”, dijo.

Asimismo, subrayó que México decidió ingresar al programa estadounidense porque se apega a los principios de que el espacio exterior debe permanecer abierto a todos los estados y su exploración debe llevarse a cabo siempre con fines pacíficos. “En una década la presencia del ser humano en la luna será permanente y debemos garantizar que esa presencia sea por el bien de la humanidad y la paz”, agregó.

El Programa Artemisa propone que los gobiernos y las compañías privadas que quieran adelantar operaciones en la Luna deben hacerlo con fines pacíficos y con transparencia.

También se refiere a la necesidad de crear estándares para trabajar de manera colaborativa; prestarse ayuda mutua en caso de emergencia; publicar los datos y hallazgos científicos que ahí se logren; proteger el patrimonio y lugares históricos en la Luna, como el lugar donde alunizó el Apolo 11; y hacer buen manejo de los desechos espaciales.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo