Internacionales
México se convirtió en la principal vía por la que llega el fentanilo a EU: Casa Blanca

Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseveró que “México es la principal vía por la que el fentanilo llega” a Estados Unidos.
Lo anterior fue detallado por la funcionaria estadounidense en una conferencia en memoria de Kenneth A. Moskow sobre seguridad nacional y contraterrorismo, el cual fue organizado por el Council on Foreign Relations (CFR) en la ciudad de Nueva York.
En relación al consumo de esta droga, la funcionaria declaró que en México “están viendo el peligro en su propia nación”.
Apuntó que en este problema se está “trabajando en múltiples dimensiones” y enfatizó el trabajo que se realiza en conjunto con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra dicha droga.
Además, Liz Sherwood-Randall aseveró que “el Departamento de Seguridad Nacional está trabajando directamente con los militares mexicanos, que han sido asignados, Marina, en particular, a interceptar la llegada de fentanilo“.
Explicó que la droga llega a EE.UU. tanto en píldoras como en polvo, y recalcó que ha trabajado con el presidente de México “en este desafío”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó el pasado martes a China de permitir el envío de precursores químicos a México que son utilizados para fabricar el fentanilo que se trafica a territorio estadounidense.
El fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 100 mil personas por sobredosis con esta sustancia.
Blinken explicó que muchos de los precursores químicos del fentanilo son legales, pero llegan de forma ilícita a México desde China.
“En todos nuestros contactos con China, hemos estado presionando sobre este tema en particular para que tome medidas para controlar el desvío ilícito de precursores de fentanilo y de otros opioides sintéticos”, afirmó el secretario.
Este tema ha tensado la relación de Estados Unidos con México, dado que Washington ha asegurado que su vecino debería hacer “más” para frenar el tráfico de fentanilo, mientras que los republicanos han pedido una intervención militar en territorio mexicano.
Por su parte, López Obrador ha negado que en su país se fabrique fentanilo y ha asegurado que esta droga llega directamente desde China a Norteamérica, en su mayoría a Estados Unidos.
Pero Pekín lo negó tras una carta que López Obrador envió en abril a su homólogo Xi Jinping para pedir ayuda para combatir esta droga.
Internacionales
Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.
El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.
La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.
Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.
A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.
El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.
Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.
“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.
Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.