Nacionales
México recupera 20 piezas prehispánicas que tenía una familia en Bélgica

México recibió 20 piezas arqueológicas prehispánicas, entregadas de manera voluntaria por un particular en Bélgica, las cuales proceden de culturas originarias del Altiplano Central y fueron elaboradas durante el periodo Clásico mesoamericano (100-650 d.C.), informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un comunicado, el INAH informó que el embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome Morfín, recibió las piezas arqueológicas, esto luego de que fueron dictaminadas por especialistas del INAH como patrimonio cultural de nuestra nación.
Agregó que las piezas fueron entregadas por Louise Du Moulin Maria, una ciudadana belga quien señaló que su familia “tuvo posesión de estos bienes durante más de siete décadas”; sin embargo, tomo conciencia de que tales objetos “pertenecen a México”, por lo que decidió restituirlas.
Granguillhome agradeció Du Moulin y a su familia “por su disposición para devolver a México lo que le pertenece como parte de su patrimonio histórico y cultural”, en el marco de las buenas relaciones entre México y Bélgica.
La Embajada de México en Bélgica avisó que continuará señalando la comercialización de bienes arqueológicos e históricos, y promoviendo su recuperación y regreso a su lugar de origen.
En el texto se apuntó que en fecha próxima, las piezas serán repatriadas a México y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizará la entrega de los objetos arqueológicos a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, para su debido resguardo, estudio, análisis y conservación.
El INAH recordó que la legislación mexicana “regula de forma estricta la protección y conservación de los bienes que conforman el patrimonio de la nación, y prohíbe de manera contundente la exportación de piezas arqueológicas”.
Derivado de ello, “su aparición en el extranjero se presume como producto de saqueos, expolio o parte de la cadena de actos ilícitos, por lo que se busca su recuperación y eventual restitución al país”.
Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11.500 piezas que considera patrimonio nacional luego de que el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.
El Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.