Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

México, más vulnerable a COVID-19 por alto consumo de refrescos y chatarra: ASA

Publicado

el

La epidemia de obesidad y diabetes en el país, que son generadas en gran medida por el alto consumo de refrescos y comida chatarra, ha provocado mayor vulnerabilidad de los mexicanos ante la propagación del Covid-19, acusaron las organizaciones que conforman la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA).

Esta mañana la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) publicaron un desplegado en el que asegura que son una industria responsable y resalta que 55% de sus productos son bajos o sin calorías y su compromiso para reducir de forma adicional del 20% del total de calorías en sus productos.

Sin embargo, la ASA aseguró que dichas declaraciones forman parte d una estrategia de “maquillaje para hacerse pasar por una industria preocupada por la salud de los mexicanos en un momento que se ha demostrado, una vez más, el grave daño que han generado en la población mexicana”.

A través de un comunicado la organización apuntó que la estrategia para sustituir los azucares en sus productos es con el uso de edulcorantes no calóricos, que de acuerdo con diversos estudios, están relacionados con enfermedades del corazón y aumento de peso.

Además, recordó que el consumo de bebidas azucaradas provoca la muerte de alrededor de 40,000 personas en el mundo, de las cuales 57% están relacionadas con la diabetes y 33% enfermedades cardiovasculares.

En ese sentido recordó que la reducción del consumo de estos productos beneficiaría la salud de los mexicanos “no sólo para reducir las epidemias de sobrepeso y obesidad, también para fortalecer el sistema inmunológico”.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo