Nacionales
México acusa a EU de provocar daños y hambre en Cuba

México acusó que Estados Unidos se mantiene en un continuo desacato ante las resoluciones de la Asamblea Nacional de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que exigió el fin inmediato al bloqueo económico, comercial y financiero hacia Cuba, que asuman las responsabilidades internacionales y reparen los daños provocados hacia la población cubana, como ocasionar que padezcan hambre.
Esta mañana el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, expuso que este tipo de medidas sólo pueden ser impuestas por el Consejo de Seguridad, por lo que Estados Unidos está violando el derecho internacional y esto debe generar responsabilidades en la misma escala.
“México condena en los términos más enérgicos, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi seis décadas contra Cuba, así como la decisión de aplicar el título tercero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, que ha afectado no sólo la soberanía del pueblo cubano sino también los derechos de terceros países”, indicó.
Sostuvo, a nombre de México, que estas medidas unilaterales dañaron al pueblo cubano durante la pandemia de covid-19 o el paso del huracán, limitó el paso de alimentos y “hacer padecer de hambre a la población civil, es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitaria”.
Además, criticó que Estados Unidos incluyera en enero de 2021 a Cuba, en la lista de países patrocinadores de terrorismo, siendo un despropósito, una afectación al pueblo y gobierno cubanos, el bloqueo de operaciones y transacciones financiera, y sobre todo, proviniendo de una contradicción con la propia ONU.
La Asamblea General de la ONU votará hoy sobre el bloqueo económico y financiero a Cuba y se prevé un rechazo de los países a la medida implementada por Estados Unidos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.