Internacionales
Mexicanos en Ucrania viven refugiados en el metro de Kiev

“Estamos tristes, pero fuertes. Físicamente estamos bien. No estamos en pánico, pero sí alertas” expresó con mucho temor la mexicana Áurea Domínguez, quien fue trasladada la semana pasada a Ivano-Frankivsk junto con su hijo, mientras su esposo se quedó en Kiev “por patriotismo”.
Ayer indicó que, luego de que inició el conflicto, se logró comunicar con él: “Está bien y también su familia”. Narró que se habían escuchado explosiones en el aeropuerto en la ciudad al sur del país y se activó un sistema de alerta por altavoces.
Reportó que la embajada de México se encuentra en proceso de trasladarlos hacia Rumania. Adelantó que para hoy se prevé el movimiento, en el que los acompañaría un representante de la embajada. Al igual mencionó que los dejarían en la frontera con Rumania y cambiarían de autobús ya en el otro país.
En la capital también estaba Ivette Rossano, originaria de Chihuahua, quien declaró: “Estamos en el Metro y aquí nos quedaremos”. Dijo que las alertas del gobierno les llegaban por “Telegram y Viber”. Ella vive en Kiev desde febrero de 2021, con su esposo, Mykhailo Naumov; su hijastro, Leonid Naumov, y su perrita Ramona. Todos estaban en el Metro. La mexicana afirmó: “Estoy esperando mis documentos de residencia”.
“Sólo necesito ayuda de documentos para poder llevar a mi familia a México, es todo”, comentó Erick Luján, igualmente, procedente de Chihuahua, afirmó que recibió el apoyo de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, así como del doctor Alejandro Díaz, delegado de la Organización Mundial por La Paz en Chihuahua, para lograr obtener los documentos.
La embajadora de México en Ucrania, Olga Beatriz García Guillén, informó este jueves que 50 personas de nacionalidad mexicana han solicitado ser evacuados de Kiev y Odesa.
Internacionales
Lomitos mexicanos participan en labores de rescate en Texas tras devastadoras inundaciones

El condado de Kerr, Texas, vive momentos de tragedia tras las severas inundaciones que han dejado alrededor de cien víctimas mortales. A casi seis días del punto más crítico, brigadas de auxilio continúan con las labores de búsqueda y rescate en la Cuenca del Río Guadalupe, el Lago Travis y otros puntos afectados del estado.
Entre los esfuerzos internacionales de apoyo, cuatro perros rescatistas mexicanos cruzaron la frontera para integrarse a las labores de emergencia. Los canes, llamados Erick y Bata, originarios de Michoacán, así como As y Rubio, de Guanajuato, están entrenados en búsqueda de personas en situaciones de desastre y trabajan en conjunto con bomberos y cuerpos de emergencia estadounidenses.
Las autoridades de ambos países han reconocido su valiosa labor. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el esfuerzo binacional:
“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.
Se espera que en los próximos días más binomios caninos de diferentes estados de la República Mexicana se sumen a los protocolos de emergencia, como parte de la cooperación internacional en esta crisis.
🐾 Los “lomitos héroes” siguen demostrando que no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas.