Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Mexicanos dedican seis horas del día en entretenimiento en redes sociodigitales

Publicado

el

Foto: Internet

Los mexicanos destinan una cuarta parte del día, aproximadamente seis horas, al entretenimiento en redes sociodigitales, además, prefieren informarse por medio de estas plataformas, dijo un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo, explicó en un comunicado que México se ubica entre los cinco primeros países que más utilizan esas redes, siendo Facebook, la favorita.

“Esto es preocupante porque significa que ahí nos informamos y no por otros medios, como la prensa, la radio o los libros”, dijo el experto y recordó que el Día de las Redes Sociales se conmemora este viernes.

Sobre el uso de los mexicanos de Facebook, en la que los mexicanos pasan varias horas, recordó que: “Ni siquiera la televisión tuvo nunca ese rating”.

Dijo que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2019), Brasil, Colombia y México son los que más consumen el teléfono celular y las redes sociales. En el caso de México se les dedica 3.1 horas y 3.5 horas, respectivamente.

Mientras internet se utiliza ocho horas al día, en promedio. Se suman a la lista Turquía y Portugal. En tanto, los que menos los consumen son: Japón, Alemania, Francia, Países Bajos y Suiza.

Según el estudio “Cómo utilizan los mexicanos las redes sociales”, elaborado por Hurtado Razo, del total de tiempo que se utilizan esas tecnologías, entre cinco y seis horas son para entretenimiento.

Dijo que con el avance tecnológico han surgido las redes sociodigitales o social ‘network’, que ocurren en un espacio público digital, en el cual interactuamos con otros “y al hacerlo modificamos nuestro comportamiento, que pueda ser para beneficio o perjuicio de la comunidad”.

Recordó que a partir de la pandemia de COVID-19 se comprobó que numerosas actividades se pueden efectuar en el ámbito virtual.

“El comercio electrónico ha crecido y hasta el Gobierno se ha vuelto digital, al igual que la banca. Hay gente que, incluso, vive de generar contenido en las redes sociales”, expuso el experto.

No obstante, dijo, estas tecnologías también tienen aspectos negativos y recordó que en el mundo virtual se registran delitos como extorsiónfraude o pornografía infantil, en este último México ocupa el primer lugar.

El experto señaló que en el Día de las Redes Sociales se debe reflexionar en torno a los aspectos positivos y negativos de estos desarrollos y asumir el riesgo y los compromisos de un uso adecuado del internet y de las redes sociodigitales.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Luz verde de la CMA a Compra de Activision Blizzard: Microsoft se acerca a la victoria gracias a Ubisoft

Publicado

el

El organismo regulador inglés, la CMA, ha dado un paso importante hacia la aprobación de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Esta adquisición, que enfrentó resistencia en el Reino Unido, ha avanzado considerablemente. La CMA ha indicado su consentimiento preliminar para la conclusión de la operación.

La principal preocupación de la CMA se centraba en cómo esta compra podría afectar a la competencia en el sector de los juegos en la nube en el país. Ante este desafío, Microsoft presentó una solución en agosto que involucraba a Ubisoft. Según el nuevo acuerdo, Microsoft no adquirirá los derechos de los juegos en la nube de Activision, en su lugar, los venderá a Ubisoft.

La entrada de Ubisoft como un tercer actor independiente ha aliviado las preocupaciones de la CMA. Ahora, Ubisoft se convierte en un proveedor relevante en el ecosistema de servicios de juegos en la nube en el Reino Unido, lo que posiblemente le permitirá reemplazar a Activision después de la adquisición.

La CMA argumenta que si Microsoft no controla estos derechos, no tendría la capacidad de restringir el acceso a contenido crucial de Activision en su propio servicio de juegos en la nube o de retener estos juegos de los competidores. Además, esta revisión del acuerdo implica que Microsoft lanzará los juegos de Activision en sistemas operativos diferentes a Windows.

Dadas las garantías presentadas por Microsoft, la CMA ha iniciado una ronda de consultas que se extenderá hasta el 6 de octubre para abordar las preocupaciones restantes. Esto se debe a que la CMA aún tiene algunas preocupaciones limitadas de que ciertas disposiciones relacionadas con la venta de los derechos de transmisión en la nube de Activision a Ubisoft podrían ser evitadas, revocadas o no aplicadas. Habrá que esperar si surgen objeciones, pero parece que el drama está llegando a su fin antes de la fecha límite del 18 de octubre.

Continuar leyendo