Nacionales
Mexicanos con bajos ingresos tienen cinco veces más probabilidades de morir por COVID-19 que ricos

Los mexicanos con bajos ingresos tienen más probabilidades de morir por COVID-19 que aquellos que perciben un mejor salario o ganancias, señaló un nuevo estudio.
En la revista The Lancet se publicó un estudio observacional sobre “El gradiente de ingresos en la mortalidad y hospitalización por COVID-19” en México.
El estudio se realizó con registros administrativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre empleo y seguimiento médico a pacientes sometidos a pruebas de COVID-19.
“Nuestros resultados apuntan a mayores resultados de desigualdad en salud en el caso mexicano que los encontrados previamente en la literatura: las personas en el decil de ingresos más bajo tenían una probabilidad de morir por COVID-19 cinco veces mayor que las del decil superior, incluso después de ajustar por comorbilidades”, sostiene la investigación.
Agrega que aquellos con bajos ingresos sufrieron tasas de hospitalización más altas que sus contrapartes con salarios más altos, aunque no necesariamente tuvieron tasas más altas de positivos en pruebas COVID-19.
Dado que todas las personas de la muestra tenían acceso a la atención médica, es probable que existan otros factores en juego, y existe la oportunidad de reducir esta disparidad poniendo más énfasis en las políticas dirigidas a las personas con ingresos más bajos, como enfatizar la necesidad de un diagnóstico oportuno y atención médica”, indica.
México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 68 mil 648 contagios.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación