Nacionales
Mexicana regresará a China por su perro pero teme por brote de coronavirus

Tras la fuerte epidemia de infecciones en China por nuevo coronavirus, Rachel quien viajó a México para visitar a su familia durante las vacaciones por el Año Nuevo Chino, teme volver.
De acuerdo a una nota publicada por Excélsior, los empleadores de Rachel le han dicho debe volver a sus actividades el 17 de febrero, porque hasta el momento el gobierno no ha dado aviso de interrumpir labores.
“Claro que temo volver pero mi jefe dice que mientras no haya un anuncio oficial, tenemos que regresar. Tengo amigos a los que sus empleadores les enviaron mensajes diciéndoles que no regresen a China hasta que ellos lo indiquen, pero no les van a pagar”, comentó Rachel, quien pidió ocultar su nombre real por temor a represalias del gobierno del país asiático.
En México, la mujer y su marido, han gastado alrededor de 10 mil pesos en tratamientos y vacunas para fortalecer su organismo.
“Me vacuné contra la neumonía, influenza A y B. Me pondré un tratamiento de factor de transferencia y otra vacuna en gotas para fortalecer el sistema inmunológico. Mi neumólogo me dio recetas para poder llevar medicamentos en caso de que nos enfermemos”, relató.
Explica que los tratamientos no son contra el nuevo coronavirus, pero esperan que los protejan de infecciones y fortalezcan sus defensas, como el caso del factor de transferencia, un extracto dializado de leucocitos que estimulan el sistema inmunitario.
“Ya sabemos que estas vacunas no son para el coronavirus, pero, como nos dijo el neumólogo, algo protege. Nos vacunamos justo el día que llegamos a México, el 9 de enero, pero no pensamos que se iba a poner así de crítico”, indico.
Asimismo, ha declarado que tienen un perrito allá, por lo cual, regresarían por él.
Rachel lleva viviendo seis años en China y comparte que si ella pudiera, no regresaría.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.