Salud
Menores que quedaron huérfanos por COVID-19 recibirán beca: DIF

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) informó este martes a través de un comuniacado que los niños, niñas y adolescentes que quedaron huérfanos debido a la pandemia de COVID-19 en México podrán recibir la Beca para el Bienestar Benito Juárez.
La dependencia detalló que firmó un convenio con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) para establecer las bases y mecanismos para incorporar a los menores al programa.
A continuación el comunicado:
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), firmaron un convenio de colaboración por el que se establecen las bases y mecanismos para incorporar, como potenciales beneficiarias y beneficiarios, a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia por el COVID-19.
Esta medida responde a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de implementar acciones de apoyo en beneficio de la población que más lo requiere y que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria, en atención al principio del Interés Superior de la Niñez y garantizando de manera plena sus derechos, entre ellos el de la educación.
La Titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que para el Estado Mexicano atender a niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, como quienes han sufrido la pérdida de su madre, padre o ambos a causa del COVID-19, es una responsabilidad ineludible.
“Nos comprometemos a trabajar para salvaguardar sus derechos y quitar de su camino cualquier barrera de exclusión, rezago y negación de garantías; a fin de procurar su acceso a un futuro mejor y a una vida plena”, dijo y destacó que para hacerles visibles se debe seguir apoyando a quienes, ante esta terrible realidad, son más vulnerables. “La firma de este Convenio da cuenta de nuestra determinación por hacerlo”, sostuvo.
Seguimos, añadió, la directriz que guía al Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para no dejar a nadie atrás, para no dejar a nadie fuera. Estamos impulsando un cambio profundo, frente una adversidad que ha trastocado al mundo entero.
Por su parte, la Coordinadora Nacional del Programa de Becas, Nohemí Leticia Ánimas Vargas, expresó que la pandemia del COVID-19 ha provocado mucho dolor entre la población de México, de manera especial, ha afectado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta situación, indicó, reclama la adopción de actitudes y costumbres que generen entornos de cuidado que fortalezcan vínculos comunitarios.
“Para el Gobierno de México, una beca es un derecho, es el modo por el que se busca que la niñez y juventud, especialmente la más vulnerable y olvidada, pueda tener un medio para hacer efectivo su derecho a la educación y que contribuya al bienestar de su familia y de su comunidad”, apuntó.
Por lo anterior, agregó, la unión de esfuerzos, como la que se logra con la firma de este convenio, es uno de los grandes aciertos en la visión del presidente López Obrador, pero demanda una mayor y mejor sincronía, para que los problemas, y en especial aquellos que se redimensionan a partir de la pandemia, puedan ser afrontados de manera integral desde diferentes perspectivas y ámbitos.
El convenio establece que el DIF Nacional, con apoyo de los Sistemas Estatales DIF, referenciará a la Coordinación la información y documentación con la que se cuenta para vincular a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad como potenciales beneficiarias y beneficiarios que cumplan con los requisitos de los programas de la CNBBBJ.
La Coordinación evaluará la información y, en caso de resultar positiva, integrará el padrón de entrega de apoyos, que tendrá garantizada su difusión con fines de transparencia y rendición de cuentas.
Al evento asistieron por el SNDIF, la Jefa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Lilia Lucía Aguilar Cortés; el Director General Jurídico, Enrique García Calleja, quien presentó los alcances del convenio; el Procurador Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa; y la Directora General de Enlace Interinstitucional, Mariana Perla Rojas Martínez; por la CNBBBJ, la Directora General de Apoyo Jurídico y Transparencia, Marlene Karla González Torres, y la Subdirectora de Área de la Dirección General de Vinculación, Luz Andrea Silva García. Durante la transmisión virtual estuvieron presentes titulares y representantes de los Sistemas Estatales DIF.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.