Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Mejora ISSET atención a pacientes con la Unidad de Admisión Continua

Publicado

el

Es un innovador proyecto de la Unidad de Medicina Familiar de Centro (UMFC), donde el derechohabiente queda restablecido totalmente en un tiempo promedio de 15 minutos a 3 horas, sin hacer tanta fila.

Los padecimientos más comunes que se atienden en esta área, son problemas respiratorios, gastrointestinales, problemas de columna, los padecimientos propios de la diabetes, deshidratación, descompensación por glucosa alta e hipertensión.

Desde diciembre del año pasado, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), ofrece a sus derechohabientes que presenten urgencias relativas, un área de atención inmediata y de pronto restablecimiento, a través de la Unidad de Admisión Continua, misma que se encuentra en la Unidad de Medicina Familiar de Centro (UMFC), en la Avenida Gregorio Méndez Magaña, de colonia Atasta.

De acuerdo al doctor, Manuel Antonio Peña Vidal, titular de la clínica de la UMFC, el 80 por ciento del volumen de urgencias que ingresa al Centro Médico ISSET, son urgencias menores, capaces de ser tratadas en un primero y segundo nivel, para lo cual fue creada la Unidad de Admisión Continua, un proyecto impulsado por el titular del ISSET, Fernando Mayans Canabal y Humberto Azuara Forcelledo, director del Centro Médico, donde el paciente queda restablecido totalmente en un tiempo promedio de 15 minutos a 3 horas, sin hacer tanta fila.

El especialista ejemplificó que puede ser atendido en la Unidad de Admisión Continua, un trabajador que presente una deshidratación severa, quien tras ser atendido por su médico general, será canalizado para su pronta atención y tratamiento adecuado para su reanimación.

“Reanimación, quiere decir que se rehidrate, si necesita un antibiótico se le pasa intravenoso, etc., para que en tres horas máximo, el paciente esté ya en condiciones de irse a su casa o regresar al trabajo, sin problemas”, explicó.

Dijo, también puede ser atendido en la Unidad de Admisión Continua, un paciente que presente dolor lumbar muy importante, o golpeado, a quien se le ministra de inmediato, un coctel de medicamentos para liberar el dolor.

Asimismo, se cuenta con seis lugares para hacer terapia respiratoria con todo lo necesario, oxígeno, succión, medicamentos, entre otros.

Peña Vidal, informó que los padecimientos más comunes que se atienden en esta área, que cuenta con dos consultorios y dos más alternativos, son problemas respiratorios, gastrointestinales, problemas de columna, los padecimientos propios de la diabetes, deshidratación, descompensación por glucosa alta e hipertensión.

Añadió, que aunque las fracturas por lo regular son atenciones de tercer nivel, en esta nueva área, como un primer paso, a los pacientes fracturados, se les pone una férula, se les controla el estrés y se envía vía ambulancia, al Centro Médico ISSET, para su resolución completa.

“Todos los pacientes que vienen aquí, trabajadores, la idea es que se atiendan rápidamente y en forma pronta regresen a sus labores, esa es la instrucción de la gente que está coordinando y están visualizando el buen devenir del ISSET”, precisó.

Indicó que la Unidad de Admisión Continua, cuenta con un laboratorio, encimas cardiacas, encimas pancreáticas, biometrías químicas, examen general de orina, tiempo de coagulación, todo lo necesario para decidir qué nivel de urgencia se está tratando.

“Si es un paciente infartado, que viene con pequeñas molestias, donde apenas está empezando, pues aquí se puede detectar sin ningún problema, tenemos electrocardiograma, monitores en todas las camas, respirador automático, radiografías, vamos a tener ultrasonido, todo lo necesario, para resolver una urgencia menor, porque tiene la facilidad de ingresar rápidamente, aquí no hay un pero para no ingresar”, remarcó el doctor.

Dio a conocer que en la Unidad de Medicina Familiar de Centro (UMFC), que cuenta con 48 consultorios y atiende en horario de 6:30 a 21:00 horas, diariamente acuden alrededor de mil 105 personas a consulta, de las cuáles, unas 17 son canalizadas a la Unidad de Admisión Continua, donde son atendidos por un equipo médico de 10 personas en dos turnos por lo que dijo es interés del director general del ISSET, otorgar una atención precisa, concisa, adecuada, amable, para que el trabajador y su derechohabiencia se sientan a gusto y sea restablecido de una manera más pronta.

La doctora María Guadalupe Calderón Tuz, especialista en urgencias y encargada del servicio de Atención Continua de la UMFC, externó que llegan a esta área pacientes referidos de la consulta externa familiar, o quienes llegan en un estado delicado, pero no grave, con manejo inmediato, fácil de controlar y fácil de restablecer.

“Se atienden aquí, urgencias relativas, urgencias sentidas, se da atención continua, es como un intermedio, entre la consulta externa y urgencias de un hospital, sí está enfermo el paciente, pero al manejarlo puede revertir y sentirse mejor y continuar su atención en la consulta familiar”, refirió.

Génesis Juárez Díaz, de la ranchería Buena Vista, tercera sección, acompañó a su abuelito que asistió a la Unidad de Admisión Continua en la UMFC del ISSET, descompensado por diabetes, donde no pudo ocultar su asombro de la forma en que fue atendido su familiar, ya que admite sinceramente pensó que era como otros tiempos donde tenían que esperar demasiado.

Por su parte, el trabajador Urcino de la Rosa Romero, acudió a esta unidad, con la glucosa alta, lo que le causó mareo, entumecimiento, y encontró en esta área, un trato amable, sin esperar tanto, fue atendido de inmediato y poco a poco se fue restableciendo favorablemente.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo