Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Mazatlán Será el Mejor Lugar del Mundo para Observar el Eclipse Solar Total de 2024, Según la NASA

Publicado

el

El próximo eclipse solar total, que ocurrirá el 8 de abril de 2024, ha capturado la atención de la NASA, y según Gregory Schmidt del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (SSERVI), Mazatlán será el mejor lugar en el mundo para presenciar este fenómeno astronómico. La agencia espacial estadounidense tiene previsto instalar su base de observación en esta ciudad mexicana, destacando su posición óptima para apreciar el eclipse en su totalidad.

La colaboración entre la NASA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la Sociedad Astronómica Mazatleca se materializará en el proyecto “Eclipse Total de Sol – abril 2024”. Schmidt resalta la importancia del evento para México, ya que un fenómeno astronómico de esta magnitud no volverá a ocurrir en la región durante los próximos 300 años.

Durante el eclipse, la Luna bloqueará temporalmente la luz del Sol, creando una sombra conocida como umbra. Esta sombra ingresará a México a través del Océano Pacífico, pasando por los estados de Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa, antes de dirigirse hacia el este, abarcando Estados Unidos y Canadá, y finalmente disipándose en el Océano Atlántico.

Mazatlán, siendo la primera ciudad en recibir la sombra, se encuentra entre las mejores ubicaciones para observar el eclipse, junto con otras ciudades en la trayectoria como Durango, Torreón y Monclova. Sin embargo, el lugar donde el fenómeno será más prolongado será el municipio de Nazas, en el estado de Durango, con una duración de hasta cuatro minutos y 28 segundos, más extenso que en cualquier otra parte del país.

Es fundamental tener precauciones de seguridad al observar el eclipse solar total. Se recomienda el uso de lentes especiales llamados “eclipse” para mirar directamente al Sol durante periodos cortos. Durante la fase parcial del eclipse, los lentes deben usarse en todo momento. Sin embargo, durante la totalidad, las personas en la umbra pueden apreciar el evento a simple vista de manera segura. Es crucial colocarse nuevamente los lentes antes de que concluya la totalidad para evitar daños en la vista durante la fase parcial posterior.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo