Salud
Más de 2 millones de jóvenes sufren depresión en México
10 de cada 100 mil han considerado el suicidio.

La cifra de jóvenes que sufren depresión en México alcanza los 2.5 millones y afecta principalmente a mujeres, aseguraron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
José Javier Mendoza Velásquez, coordinador de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina, dijo que la ansiedad y depresión son los principales padecimientos que se enfrentan entre los 12 y 24 años, sin embargo, en la mayoría de los casos no son detectadas ni tratadas, por lo que se debe prestar especial atención en el tema.
Los especialistas precisaron que estos problemas se pueden prevenir desde temprana edad con estrategias que favorezcan la autoestima, por ejemplo enseñarles desde la infancia a resolver problemas y fomentarles hábitos saludables coma hacer ejercicio, dormir las horas necesarias y alimentarse bien.
En la misma línea, comentaron que el problema en los hombres es más difícil de detectar pues para ellos es difícil manifestar sus emociones, y regularmente cuando piden ayuda la situación ya es grave.
Es importante recalcar que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares 2015, elaborada por el INEGI, en ese año había 104.95 millones de personas mayores a 7 años de edad en todo el país, de las cuales 57.2 millones se habían sentido alguna vez preocupadas o nerviosas.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.