Internacionales
Macron minimiza gesto de su esposa Brigitte al llegar a Vietnam: “Solo era una broma”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, restó importancia a un incidente captado en video en el que su esposa, Brigitte Macron, aparentemente le da un manotazo en el rostro a su llegada a Vietnam, donde inició una gira por el sudeste asiático.
En las imágenes, registradas la noche del domingo, se observa a Brigitte empujando con la mano la cara de su esposo justo antes de que descendieran del avión presidencial. Macron dio un paso atrás visiblemente sorprendido, pero rápidamente retomó la compostura y saludó a las cámaras desde la pista. Brigitte permaneció unos segundos dentro de la aeronave, impidiendo ver su reacción completa, y más tarde rechazó el brazo de su esposo al bajar la escalerilla.
Cuestionado por la prensa este lunes en Hanói, el mandatario aclaró que se trató de una simple broma entre la pareja. “Estaba discutiendo, o más bien bromeando, con mi mujer”, afirmó. “No es nada”. Macron también denunció la manipulación de imágenes recientes suyas en redes sociales y criticó a quienes —según dijo— “tergiversan” los hechos.
Recordó otro episodio polémico en el que fue grabado retirando un objeto blanco de una mesa durante un viaje en tren en Ucrania. Usuarios de redes sociales insinuaron, sin pruebas, que se trataba de cocaína. Macron desmintió la versión, señalando que era un pañuelo, y acusó a enemigos de Francia de diseminar noticias falsas.
Por su parte, un funcionario del Palacio del Elíseo calificó el gesto de Brigitte como un “momento de cercanía” entre la pareja, explicando que estaban relajándose antes del inicio formal de la visita.
La llegada de Macron a Vietnam marca la primera visita de un presidente francés al país en casi una década, en un esfuerzo por reforzar los lazos e influencia de Francia en su antigua colonia.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





