Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Los virus ‘depredadores’ que combatirán a las bacterias resistentes a los antibióticos

Publicado

el

La resistencia a los antibióticos es una creciente preocupación mundial. Informes indican que más de un millón de pacientes mueren cada año debido a infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Ahora, los investigadores de la UNAM apuestan por una solución novedosa: virus depredadores conocidos como bacteriófagos.

Los bacteriófagos son una alternativa prometedora en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, un problema creciente que causa más de un millón de muertes al año. A medida que las bacterias continúan evolucionando y desarrollando resistencia a los antibióticos, los científicos buscan nuevas formas de combatirlas. En este sentido, los bacteriófagos podrían ser la solución que la humanidad necesita.

Estos virus son ‘armas químicas’ naturales contra las bacterias, capaces de unirse a la membrana celular de estas, replicarse y finalmente destruirlas. Los bacteriófagos, o simplemente fagos, son investigados intensamente en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

El investigador Víctor González Zúñiga y su equipo están a la vanguardia de esta investigación. El objetivo principal es encontrar los fagos más adecuados para combatir bacterias resistentes cuando los antibióticos tradicionales ya no son eficaces.

La búsqueda de bacteriófagos eficaces

Sin embargo, la tarea no es sencilla. Se requieren métodos informáticos y secuencias genómicas para establecer la relación entre un fago infeccioso y su capacidad para ser efectivo contra una bacteria en particular.

Aunque los tratamientos derivados de bacteriófagos aún no están disponibles para el público, la tecnología es prometedora. Víctor González Zúñiga espera que, en algunos años, podamos tener en el mercado productos basados en bacteriófagos que sean efectivos contra las enfermedades que los antibióticos ya no pueden combatir.

El futuro de los antibióticos y los bacteriófagos

Los antibióticos están llegando a un límite de efectividad. Las bacterias han evolucionado y han adquirido mecanismos de resistencia extremadamente eficaces. Las industrias farmacéuticas, por otro lado, no parecen estar muy interesadas en desarrollar nuevos antibióticos.

Por lo tanto, los bacteriófagos pueden ser la alternativa que se necesita. Estos virus diminutos pueden portar material genético que puede ser útil para la célula bacteriana y pueden incluso transportar diferentes elementos, como toxinas.

Es esencial tomar conciencia de la gravedad del problema de resistencia a los antibióticos. Las bacterias pueden desarrollar resistencia también a los bacteriófagos, pero los científicos de la UNAM están preparados para este desafío y están trabajando para encontrar soluciones.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo