Nacionales
Lorenzo Córdova propone a Roberto Haycher como encargado de la Secretaría Ejecutiva del INE
Roberto Haycher Cardiel Soto, titular de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, será propuesto como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), tras el cese de Edmundo Jacobo Molina ordenado por el Plan B de Reforma Electoral.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, informó la noticia luego de una firma de convenio de colaboración entre el PRI y el árbitro electoral en materia de afiliación de militantes de manera digital.
Córdova Vianello informó que convocó a sesión de Consejo General el día de mañana para presentar la propuesta de Roberto Haycher al resto de consejeros y por mayoría se decida si se ratifica en el encargo.
A pregunta expresa sobre las fechas para más despidos obligados por la reestructura del Instituto, que los transitorios del plan B ponen como fecha límite agosto de 2023, Córdova Vianello descartó que vayan a ocurrir por las medidas de protección que confió dictará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de los trabajadores afectados.
Agregó que integrarán un Comité Técnico conformado por siete consejeros que va a ser el encargado de hacer diagnósticos y cumplir los plazos para cumplir la compactación de las áreas del INE mandatados en los artículos transitorios de la reforma.
Además insistió en que es inconstitucional el plan B, Córdova Vianello aseguró que cumplirán con la reforma porque “la ley es la ley, aunque sea mal hecha e inconstitucional pero eso ya lo tendrán que definir los tribunales en su momento”.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





