Tabasco
Lorena Beaurregard y ‘Fuerza y Corazón por Tabasco’, cuestionan legitimidad de elecciones gubernamentales
La excandidata, Lorena Beaurregard y la coalición ‘Fuerza y Corazón por Tabasco’, integrada por el PAN y PRI, impugnaron los resultados de la elección a gobernador que ganó el morenista, Javier May Rodríguez.
En su red social, la priista dijo que las elecciones tienen que ser democráticas y legales en todas sus etapas. Exigió que se respete la ley y que se siente el precedente de que la legitimidad de los comicios requiere autoridades imparciales que impidan los actos anticipados de campaña, el uso de recursos públicos y la manipulación de programas sociales, así como el derroche millonario de recursos de dudoso origen y la compra de votos en la jornada electoral.
“Lo que buscamos con esta impugnación es que la ilegalidad y el atropello a la democracia no sean la constante a partir de ahora en las elecciones y que la autoridad no se dedique a cerrar los ojos ante los hechos y a legalizar las irregularidades”, expresó.
Por su parte, la dirigente estatal de Acción Nacional, Jemima Alonzo Que, dijo que no buscan anular la elección, ya que el margen de diferencia entre el primer y segundo lugar es muy amplio, sino evidenciar que se trató de una elección de Estado.
“Quiero precisar que no estamos esperando que se cambie el resultado, no estamos esperando anular una elección, ni mucho menos, estamos conscientes del amplísimo margen con el que ganó Morena. Sin embargo, por respeto a quienes nos dieron su confianza y también por respeto a quienes vieron que esta elección no se fraguó en un periodo de campaña, sino que se vino coaccionando el voto, se vino intimidando a la gente, amenazándolas con quitarles los programas sociales. Los siervos de la nación, con el presupuesto público, estuvieron haciendo campaña desde hace más de tres años. Ese tipo de situación tiene una incidencia muy importante en los resultados electorales”, comentó.
La líder panista refirió que la contienda no fue limpia ni equitativa, porque en los eventos de Morena había acarreo de personas, compra de votos y se rebasó el tope de gastos de campaña aprobado por la autoridad electoral.
“Que quede el precedente, porque es un compromiso con quienes nos dieron la confianza de su voto y no podemos decir que fue una elección democrática, no podemos decir que hubo piso parejo para todos. En el PAN no teníamos los recursos para competir al nivel de Morena, de manera arbitraria y violentando todas las leyes electorales. No fue una elección limpia y equitativa, y no fue un proceso democrático como quieren hacernos creer”, mencionó.
Por último, Alonzo Que confirmó que el miércoles impugnaron la elección de presidente municipal de Tenosique donde ganó el PT, porque aparecieron más boletas electorales de las entregadas a los presidentes de casillas, además del acarreo y coacción del voto.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





