Nacionales
López Obrador atribuye filtración de datos de periodistas a un hackeo contra el Gobierno
Durante su conferencia matutina el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó la filtración de datos de periodistas a un hackeo a la base de datos del gobierno.
Señaló que la acción tuvo como objetivo sembrar la idea de que su administración persigue y censura a la prensa, insistiendo en que sus adversarios tienen recursos para contratar a expertos en ciberdelincuencia.
Por lo anterior, el mandatario anunció que se presentará un informe al Instituto Nacional de Transparencia sobre el incidente.
La filtración de información personal de periodistas mexicanos ocurrida el viernes ha generado preocupación sobre la seguridad de los datos y la libertad de prensa en el país.
Nacionales
AMESPAC confía en que nuevo régimen fiscal permita a Pemex saldar deudas por más de 103 mil millones de pesos
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de deudas atrasadas que suman 103,600 millones de pesos (aproximadamente 5,114 millones de dólares), según una carta enviada el pasado 15 de noviembre a diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Energía y la dirección general de Pemex.
En la misiva, la AMESPAC expresó su confianza en que el nuevo régimen fiscal anunciado para Pemex le permita cubrir sus adeudos de corto plazo, invertir en proyectos estratégicos y reducir su endeudamiento financiero.
La asociación, que agrupa en México a varias de las empresas de servicios petroleros más importantes a nivel global, detalló que la deuda total con sus miembros incluye 50,458 millones de pesos en compromisos documentados a corto plazo y 53,144 millones de pesos correspondientes a trabajos ya entregados pero no registrados oficialmente.
AMESPAC advirtió que el retraso en los pagos podría impactar directamente en la operación y producción de hidrocarburos, ya que muchas compañías proveedoras enfrentan dificultades financieras derivadas de los adeudos acumulados.
El organismo reiteró su disposición a colaborar con las autoridades federales y con Pemex para establecer mecanismos que garanticen una mayor certidumbre financiera y continuidad en las operaciones del sector energético nacional.





