Tabasco
Logra Gobierno de Centro calificación de 100% en Armonización Contable.

- Se consolida la fiscalización y la generación de cuentas públicas sanas en la administración que preside la edil Aura Medina Cano.
- De los 17 municipios del estado, solo Centro obtuvo el mayor puntaje posible por parte del Sistema de Evaluación de Armonización Contable
Villahermosa, Tab., 10 de junio de 2024.- En el primer periodo de este año Centro logró la máxima calificación de 100 por ciento en Armonización Contable, valoración que ha mantenido en los años 2022 y 2023, siendo –además— el único de los 17 municipios de Tabasco en obtener ese puntaje, lo que facilita la fiscalización y la generación de cuentas públicas sanas para el combate a la corrupción y prácticas ilícitas.
Histórica y consecutivamente en la actual administración, Centro ha aumentado esta calificación hasta obtener el 100 por ciento en los periodos con mayores reactivos a evaluar y, por ende, los más completos.
La calificación es otorgada luego de un análisis minucioso por parte del Sistema de Evaluación de Armonización Contable (SEvAC) y su información es revisada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE).
Para otorgarla, son tomados en cuenta distintos instrumentos de evaluación: reportes de cuenta pública, registros contables, presupuestales, administrativos y obligaciones de transparencia, reflejando un avance importante en la armonización contable.
Así, se confirma que el municipio del Centro utiliza esquemas contables modernos y armonizados que propician el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de información que facilitan la fiscalización y consolidación de la administración financiera, así como la generación de cuentas públicas sanas.
Además de Centro, la calificación global máxima del 100 por ciento la obtuvieron 27 entes públicos del estado de Tabasco de un total de 71 evaluados.
Sin embargo, de los 17 municipios de la entidad, sólo Centro alcanzó la calificación máxima del 100 en este primer periodo del 2024.
El SEvAC es una herramienta web desarrollada en el año 2017 en el marco del convenio entre la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS) y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Y es que la Armonización Contable surge de la necesidad de contar con información comparable y consolidada en materia contable, presupuestal y programática, destacando sus beneficios en la rendición de cuentas, análisis, fortalecimiento e impulso de la transparencia, así como el combate a la corrupción y prácticas ilícitas.
El propósito principal del mecanismo es determinar el grado de avance de los entes públicos en materia de armonización contable.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.