Nacionales
Lidia Gabriela cayó de taxi por exceso de velocidad

Lidia Gabriela perdió la vida al caer del taxi en el que viajaba el 1 de noviembre en la alcaldía Iztapalapa después de que el conductor Pedro “N” aumentara la velocidad de la unidad, informó Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México.
Godoy informó que, de acuerdo con las investigaciones, la caída ocurrió cuando la joven de 23 años solicitaba ayuda con medio cuerpo afuera de la unidad, sobre avenida Ermita Iztapalapa.
La fiscal detalló que los hechos ocurrieron cuando Lidia Gabriela abordó el taxi con cromática blanco y rosa, con placas A2303C, en la colonia Las Peñas.
“Lidia viajaba a bordo de un auto de alquiler cuyo conductor probablemente no le permitió descender de la unidad sobre calzada Ermita Iztapalapa, a la altura del Metro Constitución de 1917. Frente a la situación, la joven sacó medio cuerpo a través de la ventanilla para solicitar ayuda, pero él posiblemente se cambió al carril de alta velocidad, por lo que ella cayó del vehículo sobre el asfalto”, explicó.
El pasado martes un juez de control vinculó a proceso a Pedro “N”, por su probable responsabilidad en el feminicidio de Lidia Gabriela.
El juzgador le dictó prisión preventiva oficiosa, por lo que enfrentará el proceso penal en el reclusorio Oriente.
En la audiencia inicial, Pedro argumentó que no escuchó los gritos de auxilio de la víctima, porque tenía la música a un volumen muy alto.
Aunque a reconoció que previamente entabló una conversación con ella.
La fiscalía de la Ciudad de México expuso testimonios de testigos de los hechos, quienes escucharon a Lidia Gabriela pedir ayuda con medio cuerpo de fuera, desde la ventana del taxi a varios metros de distancia, antes de que cayera de la unidad.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.