Nacionales
Liberan orden de aprehensión en contra de exgorbenador de Puebla

Un tribunal federal libró orden de aprehensión en contra de Mario Plutarco Marín Torres, exgobernador de Puebla; Hugo Adolfo Karam Beltrán, exjefe de la policía estatal; Juan Sánchez Moreno, exdirector del desaparecido grupo de Mandamientos Judiciales y el empresario José Kamel Nacif Borge por el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.
Fuentes del gobierno federal confirmaron que el pasado 11 de abril, la magistrada María Elena Suárez Préstamo, titular del Primer Tribunal Unitario del estado de Quintana Roo, revocó un acuerdo del juez Segundo de Distrito del estado en la que negó librar la la orden de aprehensión en contra de los exfuncionarios y el empresario y tío del exgobernador quintanarroense, Roberto Borge.
En consecuencia, ordenó al ministerio público federal iniciar la búsqueda y detención de los inculpados y al juez de Distrito que realice todos los trámites correspondientes para cumplir la resolución y que resuelva sobre la suspensión de los desechos políticos de los inculpados.
La periodista Lydia Cacho ya fue notificada de la resolución del Tribunal Unitario.
Los buscados están relacionados en la causa penal número 26/2018 acusados por el delito de tortura en contra de Lydia Cacho quien fue detenida en el año 2005 cuando publicó el libro Los Demonios del Edén, en el que denunció la existencia de una red de pederastia encabezada por Jean Succar Kuri en la que estaba involucrado Nacif Borge.
Ese año, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, la periodista fue detenida y trasladada a Puebla donde elementos de la policía local la golpearon y abusaron sexualmente de ella.
Un año después, fueron difundidas las grabaciones de las llamadas telefónicas entre Nacif Borge y el ex gobernador Marín Torres en las que refirieron la colusión para detener a Cacho.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.