Nacionales
Liberan a más de 40 funcionarios retenidos en Oaxaca

Pobladores de Santiago Textitlán, Oaxaca, liberaron a más de 40 funcionarios que mantenían retenidos en exigencia de seguridad y reparación de daños por ataques armados.
El pasado 13 de julio habitantes de Santiago Textitlán retuvieron a policías municipales, elementos de la Guardia Nacional, así como a peritos y ministerios públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca.
Derivado de una mesa de diálogo con la Secretaría General de Gobierno del Estado los pobladores liberaron a los funcionarios la madrugada de este viernes.
Se acordó que el fiscal de Oaxaca recibirá a habitantes de Santiago Textitlán y de Río Santiago para dar seguimiento a denuncias sobre los ataques sufridos en diciembre de 2020 y mayo pasado.
La Guardia Nacional y policías estatales permanecerán en la zona para efectuar recorridos de vigilancia y evitar nuevos actos de violencia.
La Secretaria de Gobierno de Oaxaca detalló que los actos violentos en Santiago Textitlán derivan de un conflicto político-social con sus agencias Río Santiago y Santiago Xochiltepec.
Con información de Noticieros Televisa
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación