Nacionales
Ley de Industria Eléctrica va contra constitución y tratados internacionales: Coparmex
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló que va en contra de lo que establece la constitución.

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que va en contra de lo que establece la constitución.
Medina Mora explicó que “va en contra en lo que se ha firmado en los tratados internacionales, como el T-MEC o el tratado de libre comercio con la Unión Europea”.
Dijo que harán un llamado a los senadores a “que enmienden esta iniciativa preferente y se logre una reforma que sea lo que México necesita para el futuro”.
Reiteró que con esta iniciativa, las tarifas eléctricas subirán un 17 por ciento, lo que impactará “en el bolsillo de los consumidores, familias y sector productivo”.
“En caso de que el gobierno decidiera no subir las tarifas, deberá de dar un subsidio, ese subsidio sale de recursos públicos que es de todos los mexicanos, finalmente es algo que vamos a pagar”, continuó.
Asimismo, dijo que “hay varias empresas que tenían sus proyectos de inversión en nuestro país, porque esto genera incertidumbre”.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.