Internacionales
Legisladores de Montana aprueban prohibir TikTok en el estado

Los legisladores del estado de Montana, en el oeste de Estados Unidos, aprobaron el viernes una prohibición total de TikTok desde 2024, aumentando la presión contra la popular plataforma de videos acusada de ser una herramienta del Partido Comunista Chino.
La iniciativa, la primera de este tipo en un estado de Estados Unidos, fue adoptada por 54 votos a favor y 43 en contra y servirá como prueba legal para una prohibición nacional de la plataforma de propiedad del grupo chino ByteDance, algo que los legisladores en Washington piden cada vez más.
Si el gobernador de Montana la promulga, el proyecto de ley será objeto de una lucha furiosa y sin precedentes por parte de TikTok en los tribunales estatales y estadounidenses.
Antes de la votación, una portavoz de TikTok dijo que la constitucionalidad del proyecto de ley en última instancia “será decidida por los tribunales”.
“Seguiremos luchando por los usuarios y creadores de TikTok en Montana, cuyos medios de vida y derechos de la Primera Enmienda se ven amenazados por esta atroz extralimitación gubernamental”, añadió la portavoz.
Según la ley propuesta, Apple y Google tendrían que eliminar TikTok de sus tiendas de aplicaciones y las empresas se enfrentarían a multas diarias de 10 mil dólares si se descubre que han infringido la ley.
La prohibición propuesta entraría en vigor en 2024, pero se enfrenta a desafíos legales casi seguros, dada su naturaleza sin precedentes en Estados Unidos.
El proyecto de ley es la última escaramuza en el duelo entre TikTok y muchos gobiernos occidentales, con la aplicación ya prohibida en los dispositivos gubernamentales de Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa.
Y pese a su inmensa popularidad, TikTok también se enfrenta a un ultimátum de la Casa Blanca para que se separe de sus propietarios chinos o deje de operar en Estados Unidos.
La aplicación es acusada por una amplia gama de políticos estadounidenses de estar bajo la tutela del gobierno chino y de ser una herramienta de espionaje de Pekín, algo que la empresa niega.
Al presentar el proyecto de ley el jueves, el representante del estado de Montana, Brandon Ler, dijo que el Partido Comunista Chino “se esconde detrás de TikTok para espiar a los estadounidenses“
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.