Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Lavado de dinero en aduanas se hacía hasta con zapatos: UIF

Publicado

el

En coordinación con las autoridades estadounidenses, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó una red que usaba la compra-venta de zapatos y vehículos de alta gama para lavar dinero, informó Santiago Nieto, su titular.

El funcionario, detalló que el uso del comercio exterior como pantalla para cometer delitos implicaba introducir zapatos chinos en Guanajuato, donde se vendía en precios menores a su valor real. El dinero era enviado a China y Taiwán, a través de cuentas que ya fueron bloqueadas por la UIF.

“Hemos encontrado transferencias de más de 350 millones de pesos en efectivo a esta empresa en un acto que consideramos lavado de dinero. Ya se bloquearon las cuentas de tres empresas y siete personas físicas que las constituyeron. Dos de ellas incluso se constituyeron el mismo día, con accionistas semejantes y en el mismo módulo del SAT”, indicó.

El segundo caso, detalló, está vinculado con la exportación de autos de alta gama a sobreprecio, con el fin de enviar el dinero a China.

“Los involucrados en ambos mecanismos están denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) y estamos colaborando con otras autoridades como el Servicio de Administración Tributaria y la Dirección de Aduanas para identificar casos relacionados”, puntualizó.

Nieto Castillo también adelantó que habrá 10 denuncias penales más por la emisión de facturas falsas.

Las operaciones simuladas, el lavado de dinero y la defraudación fiscal cometida por éstas se identificó cuando el SAT solicitó la revisión de 977 empresas.

Estarían involucradas personas físicas y morales, incluyendo los grupos de outsourcing ilegal más importantes del país.

Además de los recursos humanos, el objeto de estas empresas es la comercialización de todo tipo de productos lo que, al ser tan general, les permitía operar prácticamente en cualquier rubro.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo