Nacionales
Lanzan ‘AMLOPEDIA’, motor de búsquedas para indagar en las conferencias mañaneras de López Obrador

El desarrollador mexicano Magio Bustillos lanzó esta semana la Amlopedia, un motor de búsqueda para encontrar el momento exacto de cada intervención del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante sus extensas conferencias matutinas.
El fundador presenta la página como “la herramienta definitiva para buscar en las mañaneras de AMLO [las iniciales del nombre del mandatario]”, y ha publicado una serie de planes mensuales de pago para periodistas, emprendedores y creadores de contenido.
La herramienta no ha tardado en llegar a los oídos del equipo de Palacio Nacional. Este mismo miércoles, durante el Quién es Quién en las Mentiras de la Semana (un espacio dedicado a señalar presuntas inconsistencias en los medios), Ana Elizabeth García Vilchis ha comentado la llegada de la herramienta, casi como en un acto publicitario.
“Se trata de un buscador que a través de palabras clave o frases dichas en alguna de las conferencias de prensa del presidente López Obrador, el motor de búsqueda las busca y despliega cuantas veces y el número”, ha descrito la periodista.
La imagen del Amlito (la polémica caricatura del mandatario, que llevó a Morena a recibir una sanción por parte del Tribunal Electoral debido a su uso propagandístico) preside la sencilla página junto al nombre, Amlopedia. Bajo el lema publicitario de la mejor herramienta, un buscador invita a ingresar las palabras que López Obrador dice durante la mañanera. En cuestión de segundos se despliegan varios resultados con los detalles: minuto, fecha, enlace del video y la frase completa que dice en el fragmento concreto.
La Amlopedia presenta hasta 50 búsquedas gratuitas para cada usuario registrado, luego ofrece más recursos a diferentes precios. Por 150 pesos mensuales, el fundador ofrece el plan “Indie”, en el que permite búsquedas ilimitadas y el guardado de momentos favoritos. Por 500 pesos (bajo el título “Periodista”), se encuentra el plan con el que permite las transcripciones de las intervenciones (como la transcripción estenográfica gratuita facilitada por el Gobierno tras la conferencia cada mañana) y estadísticas.
Bustillos se presenta a través de su perfil como un desarrollador “al que le encanta resolver problemas y probar nuevas tecnología”. La Amlopedia surge tomando las conferencias matutinas del presidente (que dan comienzo a las siete de la mañana y suelen terminar a las nueve, aunque en algunas ocasiones puede alargarse), como un recurso para tratar de facilitar la labor de búsqueda entre los silencios de las intervenciones del mandatario; y en la participación de los diversos funcionarios públicos que suelen realizar presentaciones diariamente.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.