Tabasco
Lamenta IP que ‘disciplina financiera estatal’ no sea una realidad
6 de septiembre de 2018.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Pablo Ulises Jiménez López, lamentó que el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Amet Ramos Troconis, no “dé la cara” para explicar el por qué del incumplimiento de pagos no solo a los sindicatos de salud, sino a los trabajadores de la Fiscalía General del Estado, además de proveedores locales e incluso maestros.
Es importante, consideró, que se aclare la situación financiera de la entidad y Ramos Troconis diga si existe disponibilidad de recursos económicos y cuándo serían “ministrados”, principalmente para el sector salud no solo para el pago de las prestaciones, sino para la compra de los suministros básicos de atención a los pacientes.
“El problema es que no se ha dado la cara por parte de las autoridades, en este caso de la Seplafin (sic), y creemos que es importante que se aclare, que se dé la cara y aclaren bien si hay los recursos”, declaró en rueda de prensa luego de presidir la sexta reunión ordinaria del CCET.
En ese contexto, reiteró que de ser necesario la administración estatal saliente y la entrante se deben poner de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un adelanto de las participaciones federales de 2019 para resolver la crisis financiera que se enfrenta este fin de sexenio.
Esa medida, externó, no sería la primera vez que se aplica, ya que así ocurrió precisamente en el último trimestre de 2012, con el fin del periodo de gobierno de Andrés Granier Melo.
Y es que, sostuvo, la actual “crisis financiera” de la entidad no vaticina un buen cierre de sexenio el cual, incluso, puede ser más caótico del correspondiente al entonces gobernador Andrés Granier Melo.
“Es una práctica que se puede dar, si hay esta urgencia, estoy seguro que se puede concertar (…); no es algo que no pueda ser”, dijo.
También, consideró, es momento de que realmente se vea reflejada la disciplina financiera que tanto se “presumió” en el sexenio.
“Las señales no son buenas y creo que es el momento de que empiecen a cumplir y a mostrar eso que han presumido (de la disciplina financiera)”, puntualizó.
No se debe de jugar, alertó, con la “salud de los tabasqueños”.
Adicionalmente, anticipó, ante los adeudos a empresarios tabasqueños, existe el riesgo de incumplimiento del pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año por parte a los trabajadores de los proveedores del gobierno.
“Si no se paga en tiempo y forma o que dejan colgadas, va a ser un panorama muy complicado para muchas empresas”, externó.
Tarifas eléctricas
Por otra parte, Jiménez López indicó que a partir de la modificación del sistema de cobro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el año pasado, los pagos de los empresarios y del sector hotelero en particular por el consumo de energía eléctrica se han incrementado 50 por ciento.
En ese sentido, subrayó que la iniciativa privada local intentará nuevamente obtener una tarifa preferencial o justa para el estado.
“Esto (lo incrementos en las tarifas) está muy palpable en el sector hotelero, pero en general toda la ciudadanía lo siente; lo hemos buscado antes y pues no se ha logrado”, dijo.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





