Internacionales
La Unión Europea desarrolla réplicas digitales de la Tierra para prever el cambio climático

La Comisión Europea ha presentado “Destino la Tierra”, un sistema de réplicas digitales del planeta que permitirá simular los efectos del cambio climático hasta 2040. Este innovador proyecto, desarrollado con supercomputación e inteligencia artificial, ofrece una precisión sin precedentes y facilitará la toma de decisiones en sectores clave como la agricultura, las energías renovables y la gestión del agua.
Ubicado en el centro de datos del superordenador LUMI EuroHPC en Finlandia, el sistema ha sido desarrollado desde 2021 por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros socios. Permitirá predecir fenómenos complejos, como el impacto de una tormenta en la producción eléctrica, ayudando a adaptar las infraestructuras locales en escenarios de calentamiento global.
Con un presupuesto inicial de 210 millones de euros y una financiación adicional de 168 millones en los próximos dos años, “Destino la Tierra” también evaluará el impacto de políticas climáticas existentes y mejorará la toma de decisiones futuras. Este proyecto subraya el compromiso de la UE con la protección del medio ambiente y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para enfrentar el cambio climático.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.