Tabasco
La participación social es clave en el combate al dengue: Silvia Roldán

La funcionaria estatal pidió a los tabasqueños limpiar sus patios y viviendas para eliminar criaderos de mosquitos. “Si no hay partición de la gente no se va a frenar la transmisión”, advirtió.
*La secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Paraíso, trabajan de manera coordinada para contener los brotes.
El uso indiscriminado de insecticidas no resuelve el problema de fondo.
Ante los brotes de dengue registrados en el municipio de Paraíso, que han provocado la muerte de tres personas, la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, exhortó nuevamente a los tabasqueños, a tomar conciencia y participar en las acciones de limpieza y descacharrización de los patios y viviendas a fin de evitar la reproducción del mosco transmisor de esta enfermedad.
La funcionaria estatal sostuvo este viernes una reunión de trabajo en el Hospital de Paraíso para evaluar la situación existente, en la que estuvo presente el presidente municipal Antonio Alejandro Almeida, personal de la Jurisdicción Sanitaria, médicos del nosocomio así como epidemiólogos de las diferentes instituciones que componen el sector salud en el Estado.
En entrevista, señaló que durante todo el 2019, se presentaron casos de dengue en Tabasco y este 2020 a nivel nacional se prevé un panorama difícil, por lo que es fundamental un trabajo conjunto, entre autoridades y sociedad.
Destacó que la clave para ganarle la batalla a la proliferación del mosco y la transmisión de la enfermedad, es la limpieza de los patios y casas, toda vez que el uso de los insecticidas no resuelve el problema de fondo, “si no hay participación de la gente no se va a frenar la transmisión”.
Roldán Fernández, recordó que el año pasado se realizaron tres etapas de fumigaciones aéreas y desde el inicio de la administración estatal, por instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, se mantiene una campaña permanente de combate al dengue por parte de la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos, en la que es necesaria una mayor participación de los tabasqueños.
En el caso particular de Paraíso, confirmó que tres muertes fueron positivas a dengue, aunque en dos de ellas, se realizan estudios y muestras por posibles características de co-infección por leptospirosis, relacionadas con inundaciones que se presentaron en este municipio.
“Por el área donde se ubican las comunidades donde se presentaron los casos, pudiera estarse vinculando con leptospira, lo cual se confirmará una vez que concluyan los estudios de las muestras”, apuntó.
Informó que la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Paraíso están trabajando coordinadamente en las fumigaciones terrestres, la limpieza de patios y descacharrización, donde han retirado muchas toneladas de llantas.
“Se está trabajando en todo el Estado, pero con mayor fuerza en Paraíso, donde se tiene un brote activo en las comunidades de Libertad Primera y Segunda, así como Moctezuma; además estamos nebulizando la ciudad de Paraíso”, comentó.
Agregó que se está trabajando con Pemex, IMSS, ISSSTE, ISSET y en general todo el sector salud de este municipio, con una recomendación a los médicos a estar alerta en la definición operacional de casos de dengue, en la observación y atención de todos los pacientes con cuadros asociados.
Durante el encuentro el alcalde de Paraíso, Antonio Alejandro Almeida, se comprometió a colaborar con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria en las acciones de limpieza y descacharrización, de las diversas localidades, donde se tienen reportados los casos de dengue, además de coadyuvar en la concientización de la población de la importancia que tiene mantener los entornos saludables para prevenir estos padecimientos.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.