Internacionales
La OPS definirá en octubre si Covid-19 sigue siendo una emergencia sanitaria mundial

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional para Covid-19 analizará en octubre si el virus SARS-CoV-2 sigue cumpliendo con los criterios de gravedad o propondrá, renovará o dará nuevas recomendaciones para enfrentar dicha pandemia, explicó Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Dicho comité se reúne cada tres meses para evaluar e informar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel de riesgo.
O bien “renovará, propondrá nuevas recomendaciones temporales o decidirá y recomendará al director general de la OMS qué criterios ameritan o no para tratarla como una emergencia de salud pública internacional. Sea una o la otra, claramente el virus sigue circulando y es responsabilidad de todos nosotros continuar y reducir el riesgo de transmisión entre las personas”, detalló.
Ugarte además aclaró que “la OMS no declara oficialmente una pandemia, excepto para el caso de influenza. Y debido a que no existe un mecanismo para la declaración de pandemias en los términos de los instrumentos jurídicos existentes, el término no con lleva a ningún reconocimiento en virtud del derecho internacional”.
En cambio, dijo, “la OMS termina sí determina que se está produciendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. Ese es el nivel más alto de alarma de la OMS cuando ocurre una emergencia de salud pública. La OMS da esta alarma cuando un evento de salud pública cumple ciertos criterios y, en ese sentido, el director general de la OMS declaró a covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020”.
“Y el 11 de marzo, con los altos niveles de propagación a nivel mundial y con una imagen más clara de la gravedad del nuevo virus, el director general de la OMS caracterizó a covid-19 como una pandemia, es decir, informó que debían tomarse medidas más activas en ese sentido”, señaló.
La OPS consideró que el virus sigue cobrando alrededor de 4 mil vidas en la región de las Américas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.