Salud
La OMS alerta sobre la preocupante transmisión del virus mpox en 26 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre la continua propagación del virus mpox, también conocido como viruela del mono, con registros de casos en 26 naciones durante este mes, según informó hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Tedros enfatizó que el mpox sigue representando una seria amenaza para la salud a nivel mundial, señalando brotes particularmente alarmantes en la República Democrática del Congo (RDC) y Sudáfrica. En la RDC, el brote sigue sin mostrar señales de disminuir, con más de 11,000 casos y 445 muertes reportadas este año, afectando principalmente a niños.
Por otro lado, Sudáfrica ha informado a la OMS al menos 20 casos de mpox, incluidas tres muertes, siendo estos los primeros casos registrados en el país desde 2022. Según Tedros, estos casos en Sudáfrica no tienen vínculos con viajes al extranjero, lo que indica una potencial transmisión comunitaria del virus.
Para hacer frente a estos brotes, la OMS está colaborando estrechamente con las autoridades de la RDC y Sudáfrica, implementando medidas de vigilancia y estrategias de vacunación en las comunidades afectadas para una respuesta más efectiva.
El mpox se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con animales infectados o sus fluidos corporales, así como de persona a persona a través de secreciones respiratorias o lesiones cutáneas infectadas.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.