Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

“La libertad, igualdad y fraternidad, guían vida independiente de los mexicanos”: Beatriz Gutiérrez

Publicado

el

Foto: Internet

“Recordar es indispensable para el presente, la libertad, igualdad y fraternidad no han sido producto de la nada o de ideologías viejas o retardatarias”, aseguró Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al hacer un relato de la Batalla de Centla, durante el evento de conmemoración de los 500 años de este acontecimiento, realizado desde Punta de Los Palmares.

En presencia del gobernador Adán Augusto López Hernández; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que estos tres principios han guiado la vida independiente de los mexicanos, por lo que precisó que el próximo 21 de septiembre de 2021, se celebrará el Bicentenario de la Independencia tras un largo periodo colonial.

La presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, reconoció que a pesar de que no se tiene mucha información de este hecho, ni la fecha puntual, lo importante es la profundidad del hecho.

“Como es de todos conocido en 1521 cayó Tenochtitlan y México comenzó un largo periodo colonial de 300 años como virreinato de la nueva España, para ello, para reflexionar es necesario que tomemos de la mano a la memoria y a quienes nos hablaron de esos hechos para comprender qué pasó, por qué y en qué terminó”, puntualizó.

La Doctora en teoría literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana, agregó que en los relatos de Bernal Díaz del Castillo se pone de manifiesto que en esta batalla los españoles tenían en contra los pantanos, mientras que los nativos la pólvora y los caballos.

Describió que Hernán Cortés, se adentró a tierras mexicanas con el claro propósito de explorar, poblar y conquistar, llegó a nuestro país por Cozumel y siguió la costa del Golfo de México hasta llegar a la desembocadura del río Grijalva, el 20 de marzo de 1519.

Ante la presidenta municipal de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, expuso que por el tamaño de sus embarcaciones no le fue posible anclar, así que dejó tales navíos e incursionó con su pequeño ejército río arriba a bordo de barcos ligeros hasta desembarcar en el sitio denominado Punta de Los Palmares, en Centla, donde este día se realizó dicha conmemoración de los 500 años de aquella batalla.

Gutiérrez Müller, destacó que se está en las puertas del V Centenario de este acontecimiento donde la derrota de los mexicanos implicó que nuestros ancestros fuesen gobernados por España durante 300 años.

“Aquí los hechos que ocurrieron en un resumen: Los soldados y ayudantes de Hernán Cortés eran 400, otros dicen que 500, o hasta 570; al llegar a Centla hacia el 20 o 21 de marzo y al percibir que sus naves no podían anclar por causa de los pantanos, Hernán Cortés envió a Alonso de Ávila con 100 soldados para observar y planear una estrategia de ataque desde tierra”, continúo la escritora y académica.

Prosiguió al señalar que el traductor del castellano al maya era Gerónimo de Aguilar, quien ya tenía algunos años viviendo en la región y sabía la lengua. Luego la traductora sería Marina o La Malinche como van a escuchar.

Para legalizar el ataque que planeaba, manifestó, Cortés levantó un acta encargada al escribano Diego de Godoy para dar fe de los hechos. Esto es importante porque la ley de aquel tiempo practicada en Europa era la de la guerra justa, de manera muy breve, les digo que consistía en hacer un llamamiento a la rendición y requerir la paz, o sea el sometimiento.

“Si no se subordinaban los rebeldes, se establecía la culpa y así se justificaba pues una guerra justa con derecho a la indemnización, algunos historiadores afirman que la reacción de los chontales fue inmediata, no le aceptaron nada a Aguilar y se embravecían más y más, amenazando con matar a todos los españoles si se atrevían a bajar a sus naves y atacar a su pueblo”, acotó.

A esta conmemoración a la que asistieron presidentes municipales, diputados locales, funcionarios estatales, empresarios, sociedad civil y ciudadanos en general, también estuvieron presentes el presidente del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza y el senador, Ovidio Salvador Peralta Suárez.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo