Internacionales
La extrema derecha de Francia no alcanzará la mayoría en el parlamento

Según una encuesta publicada, el partido Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen no obtendrá la mayoría de escaños en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias en Francia. El sondeo de Harris Interactive para la revista Challenges indica que RN y sus aliados obtendrían entre 190 y 220 escaños, mientras que los Republicanos (LR) lograrían entre 30 y 50 escaños, descartando así la posibilidad de un gobierno minoritario de extrema derecha apoyado por parte del grupo parlamentario de LR.
El sondeo se realizó tras el retiro de más de 200 candidatos de diversos partidos para favorecer a los candidatos mejor posicionados para derrotar a RN, en un proceso conocido como “frente republicano”. Antes de estas retiradas, se estimaba que RN podría obtener entre 250 y 300 escaños. Ahora, la alianza izquierdista Nuevo Frente Popular ganaría entre 159 y 183 escaños y la alianza Juntos del presidente Emmanuel Macron, entre 110 y 135.
El primer ministro Gabriel Attal expresó que el esfuerzo interpartidista para evitar una mayoría absoluta de la extrema derecha podría tener éxito, aunque descartó la posibilidad de formar un gobierno interpartidista en caso de un parlamento dividido. Por otro lado, Marine Le Pen ha indicado que podría buscar alianzas con otros partidos si RN no alcanza la mayoría absoluta.
A pesar de estos esfuerzos, persiste la incertidumbre política en Francia hasta el final del mandato de Macron en 2027, cuando se espera que Le Pen busque la presidencia. Los grupos defensores de derechos humanos continúan preocupados por las políticas antiinmigración y el euroescepticismo de RN, que podrían amenazar la futura integración europea.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





