Ciencia y Tecnología
La desaceleración del núcleo de la Tierra tiene un impacto en la duración del día

Un estudio reciente liderado por científicos de la Universidad del Sur de California (USC), publicado en la revista Nature, ha confirmado un fenómeno intrigante: el núcleo interno de la Tierra está experimentando una desaceleración y retroceso desde aproximadamente el 2010. Este fenómeno implica que el núcleo interno se está moviendo más lentamente que la superficie terrestre, una situación inusual que podría tener implicaciones significativas.
El núcleo interno de la Tierra es una esfera sólida compuesta principalmente de hierro y níquel, aproximadamente del tamaño de la Luna, ubicada a más de 4,800 km bajo nuestros pies. Para estudiar este fenómeno, los científicos utilizaron datos sísmicos de terremotos y pruebas nucleares realizadas desde la década de 1990 hasta la actualidad, analizando cuidadosamente los movimientos del núcleo interno.
Los resultados muestran que entre 2003 y 2008, el núcleo interno experimentó una super-rotación, moviéndose más rápido que la superficie terrestre, seguida de una sub-rotación más lenta desde 2008 hasta 2023. Esta dinámica compleja sugiere interacciones complejas entre el núcleo interno, el núcleo externo líquido y el manto terrestre.
Aunque los efectos directos en la superficie de la Tierra son mínimos y casi imperceptibles, el estudio plantea preguntas importantes sobre la evolución a largo plazo del campo magnético terrestre y posibles cambios en la duración del día, en fracciones de segundo, efecto casi imperceptible debido a la influencia de los océanos y la atmósfera. Los científicos continuarán investigando para comprender mejor estos procesos internos y sus posibles implicaciones para nuestro planeta.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.