Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La DEA tiene prohibido hablar con la prensa mexicana

Publicado

el

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, el gobierno de ese país ha tenido algunos desencuentros con Estados Unidos en temas como inmigración, tráfico de armas y combate al crimen organizado.

Estas diferencias se reflejaron en la oficina de prensa de la DEA, la cual cerró sus puertas a todos los medios mexicanos por orden de la titular de la agencia, Anne Milgram.

Al menos así lo reveló una fuente de esa dependencia antidrogas consultada por el semanario Proceso, al señalar que Milgram es la única que puede hablar con los medios de comunicación sobre lo que ocurre en México con el narcotráfico.

Dicha fuente, un funcionario de la propia DEA que pidió hablar bajo condición de anonimato, recordó que todo esto comenzó con los cambios que implementó López Obrador, en relación a los agentes asignados en territorio mexicano.

“Primero ocurrió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no aprobaba las visas para unos doce agentes y, luego, con la ley que instrumentó López Obrador, técnicamente ya no hubo acceso a lo que nuestros agentes tuvieron, especialmente con la PGR y la Policía Federal”, declaró al ser entrevistado en Estados Unidos.

Además, con la ley de seguridad del presidente mexicano, cada mes la DEA tiene que entregar a la cancillería un informe sobre las actividades de sus 54 agentes: dónde andan, qué hacen y especialmente si entran o salen del territorio mexicano.

“Esa nueva ley molestó desde un principio… Cuando Milgram llega como administradora, a ella en particular le irritó lo del informe y pensó que podría exigir que el gobierno mexicano hiciera una excepción”, agregó la fuente, quien detalló que pese a que hubo reuniones con autoridades de México las cosas no cambiaron, y la situación solamente empeoró

De acuerdo con Proceso, desde hace meses han estado insistiendo a la oficina de prensa de la DEA para conseguir una entrevista con Milgram y hablar sobre la cooperación en el combate al narcotráfico entre Estados Unidos y México.

Al llamar al teléfono de la oficina de prensa de la DEA contesta una grabadora, la cual pide dejar una solicitud mediante un correo electrónico a la dirección cibernética de la oficina general que atiende a medios.

Cuando llega la respuesta es también a través de correo electrónico con remitente y sin número de contacto. A la solicitud del reportero se contestó: “en estos momentos no es posible que ocurra la entrevista”.

Internacionales

Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

Publicado

el

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.

En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.

Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.

En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.

El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.

Continuar leyendo