Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

DEA seguirá evidencias de corrupción, incluso en México

Publicado

el

Foto: Internet

La jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos aseguró que seguirá toda la evidencia que obtenga dentro de sus investigaciones, incluyendo casos de corrupción en México.

Todo, a más de una semana de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusara a la DEA de realizar una “intromisión abusiva” en el cártel de Sinaloa, vulnerando leyes mexicanas que obligan a agencias extranjeras a reportar y compartir toda la información de inteligencia que obtengan de operaciones realizadas en territorio mexicano.

Durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, Anne Milgram dijo que así como ha investigado casos de corrupción en Latinoamérica, se dará seguimiento a las pistas que obtuvieron durante la infiltración dentro del cártel de Sinaloa, y que reveló que la organización criminal ha proliferado en el tráfico de fentanilo gracias a la corrupción en México.

“La DEA no se echará atrás al hacer ese tipo de trabajo y seguiremos siguiendo los hechos y evidencia a donde sea que nos lleve. Como parte de la acusación de Los Chapitos hablamos de corrupción, de la corrupción que alimenta el tráfico de narcóticos en México y globalmente”, dijo ante legisladores estadunidenses.
El congresista Jake Ellzey cuestionó si el gobierno mexicano estaba cooperando al máximo en el combate al tráfico de drogas, o si la DEA había identificado que funcionarios con quienes no querían trabajar debido a que eran corruptos, a lo que la jefa de la DEA se limitó a decir que darán seguimiento a todas las pistas sobre corrupción en gobiernos, como ha ocurrido en el caso de Juan Orlando Hernández, de Honduras, y Nicolás Maduro de Venezuela.

“Congresista, nosotros seguimos la evidencia a donde quiera que vaya y la corrupción es parte de ello. Hicimos una investigación, arresto y extradición de Juan Orlando Hernández, el ex presidente de Honduras, y seguimos la evidencia, también acusamos a Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela”, dijo Milgram.
Ellzey, además, preguntó si la colaboración de las autoridades mexicanas era suficiente. “¿México está cooperando con su misión, o están estorbando o son tan corruptos… lo que quiero saber es si son un narcoestado fallido?”, preguntó a Milgram. A lo que la funcionaria estadunidense dijo que esperaba que tanto autoridades de EU como mexicanas hicieran más.

“Todos tenemos que hacer más. Trabajamos para hacer más y queremos que los mexicanos trabajen con nosotros y queremos que hagan más, porque como vio con Los Chapitos, los mexicanos también están muriendo”, concluyó Milgram.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo