Internacionales
La canciller alemana Angela Merkel vuelve a experimentar temblores
La canciller Angela Merkel, en un intento por controlarse así misma fue vista tomándose de los brazos en un intento por contener los temblores que experimentaba su cuerpo mientras a su lado da un discurso el presidente, Frank-Walter Steinmeier.
El episodio, que duró un par de minutos, hizo que le ofrecieran un vaso de agua, pero no bebió.
La jefa del gobierno alemán luego pareció haber vuelto a la normalidad mientras saludaba a las otras autoridades.
La agencia de noticias alemana DPA informó que, pese a la ola de calor que atraviesa parte de Europa, era un día fresco en el castillo de Bellevue.
La última vez que Merkel experimentó temblores durante un acto público fue junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, con quien estaba bajo el sol en un día muy caluroso.
La canciller se sintió mejor y recuperada tras beber algo de agua.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





