Internacionales
La caída del régimen de Assad desata eufóricas liberaciones en las prisiones de Siria
La reciente caída del régimen de Bashar al-Assad ha llevado a miles de prisioneros políticos a ser liberados de las infames cárceles sirias, conocidas por sus duras condiciones y prácticas sistemáticas de tortura y ejecuciones secretas. Decenas de prisioneros celebraron su liberación, como fue el caso de Bashar Barhoum, quien había sido condenado a muerte y despertó para descubrir que su celda había sido asaltada por rebeldes, no por las fuerzas del régimen.
Los prisioneros liberados, entre los que se encontraban algunos que llevaban años desaparecidos, se encontraron corriendo por las calles de Damasco, descalzos y en ropa interior, celebrando la caída del gobierno de Assad. Muchos de ellos se mostraron incrédulos ante la oportunidad de una nueva vida, tras años de tortura y abusos. En 2013, más de 53,000 fotografías filtradas mostraron evidencia clara de las condiciones brutales dentro de las prisiones.
La tortura, el hambre y las ejecuciones fueron prácticas comunes en las prisiones de Assad. La cárcel de Saydnaya, apodada el “matadero humano”, se destacó por las ejecuciones secretas que, según informes, alcanzaron hasta 13,000 muertes entre 2011 y 2016. Ahora, con el fin del régimen, familias que habían perdido a seres queridos en estos centros de detención, como Bassam Masri, siguen esperando fuera de las prisiones, con la esperanza de ver a sus familiares liberados.
Mientras tanto, grupos de derechos humanos y activistas como Omar Alshogre, quien sobrevivió a la tortura, expresan su asombro por la liberación, a la que los países democráticos no habían intervenido. Aunque la caída de Assad se celebra, las familias continúan en busca de sus seres queridos desaparecidos, con la esperanza de que este nuevo capítulo en la historia de Siria les dé la respuesta que tanto han esperado.
La liberación de los prisioneros refleja el caos y las luchas en Siria, pero también una nueva oportunidad de justicia y libertad para aquellos que han sufrido bajo el yugo del régimen de Assad. A medida que los rebeldes controlan más territorios, la sociedad siria busca sanar las profundas heridas del pasado, mientras los detenidos, finalmente libres, se enfrentan a un futuro incierto.
Internacionales
La Corte Suprema de EE. UU. respalda la prohibición de TikTok si no es vendida por ByteDance
La Corte Suprema de Estados Unidos ha respaldado la ley que prohíbe el uso de TikTok en territorio estadounidense si ByteDance, su empresa matriz con sede en China, no vende la aplicación antes del próximo domingo.
Riesgos de seguridad nacional
La administración Trump ha argumentado que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de ByteDance con el gobierno chino, lo que ha llevado a esta medida drástica.
Impacto en los usuarios
Esta decisión genera incertidumbre entre los más de 170 millones de usuarios estadounidenses que dependen de la plataforma para entretenimiento, negocios y creación de contenido. La posible prohibición plantea preguntas sobre la libertad digital y el impacto económico para los creadores y pequeñas empresas que utilizan TikTok como herramienta principal.
Próximos pasos
Si ByteDance no concreta la venta antes del plazo establecido, la administración implementará medidas técnicas para bloquear el funcionamiento de la aplicación en EE. UU.