Internacionales
La amenaza de la Tormenta Supercelda para Argentina
La Tormenta Supercelda ha hecho su llegada a América, generando preocupación por sus posibles implicaciones. Aunque actualmente no representa una amenaza directa para México, es crucial comprender sus características y el impacto que podría tener en el país.
En Argentina, la Supercelda ha causado estragos en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires, con graves destrozos y la caída peligrosa de granizo. Pero, ¿qué es exactamente este fenómeno y cuáles son sus posibles implicaciones para la República Mexicana? A continuación, te proporcionamos la información necesaria.
Desde el 19 de marzo de 2024, una Tormenta Supercelda amenazó y alcanzó Buenos Aires, Argentina, generando alarma entre la población. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó eventos graves, incluida la caída de granizo de diversos tamaños y ráfagas de viento extremadamente fuertes.
La Supercelda, también conocida como ‘supercélula’, se caracteriza por su larga duración y estructura rotativa distintiva. Hasta la fecha, ha recorrido más de 300 kilómetros, dejando a su paso vientos intensos y granizo de gran tamaño. Expertos advierten sobre la posibilidad de que genere tornados debido a su estructura.
¿Qué es una Tormenta Supercelda? Es un tipo de tormenta altamente organizada, caracterizada por una intensa rotación conocida como mesociclón. Originada en corrientes de aire ascendentes, genera un vórtice que puede alcanzar hasta 10 kilómetros de altura y una duración de varias horas. Se considera un fenómeno meteorológico extremo, similar a un tornado de larga duración con granizo de gran tamaño.
La formación de una Supercelda implica condiciones atmosféricas complejas, como inestabilidad, humedad y vientos fuertes en altura, que generan una corriente ascendente rotativa.
Diferencias entre una Tormenta Supercelda y una Tormenta Común:
- Supercelda: Duración de horas, mesosiclón y posibilidad de tornados.
- Tormenta Común: Duración de minutos, granizo, lluvias y vientos, estructura menos organizada.
Aunque la Supercelda actualmente no representa una amenaza directa para México, es importante estar informado y preparado ante posibles cambios en su trayectoria o futuros eventos meteorológicos similares.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





