Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Kenia Inicia el Proyecto de Reubicación de Rinocerontes Más Grande con el Traslado de 21 Ejemplares

Publicado

el

Kenia ha puesto en marcha su proyecto de reubicación de rinocerontes más extenso hasta la fecha, con la difícil tarea de rastrear, tranquilizar y trasladar a 21 ejemplares de esta especie amenazada a un nuevo hábitat. Esta iniciativa busca preservar la población de rinocerontes, que se encuentra en riesgo, y evitar los errores de intentos anteriores que resultaron en la trágica pérdida de ejemplares.

La operación de reubicación, iniciada el martes, es un esfuerzo significativo para trasladar a rinocerontes de manera segura y exitosa. Este proyecto es la respuesta a un intento anterior en 2018, donde se buscó mover 11 rinocerontes, pero lamentablemente, todos perdieron la vida, lo que subraya la complejidad y los riesgos involucrados en estas operaciones.

El propósito fundamental de este proyecto es proteger a la población de rinocerontes, que enfrenta amenazas considerables en su hábitat actual. La reubicación busca proporcionar un entorno más seguro y propicio para la reproducción, contribuyendo así a la conservación a largo plazo de esta especie en peligro de extinción.

El desastre en el intento anterior de 2018 sirve como recordatorio de la delicadeza de estas operaciones. Se espera que los aprendizajes de ese trágico episodio guíen la implementación actual, con medidas adicionales para garantizar la salud y el bienestar de los rinocerontes durante y después del proceso de reubicación.

Kenia reafirma su compromiso con la conservación de la vida silvestre al emprender este ambicioso proyecto. La reubicación de rinocerontes es una estrategia clave para preservar la biodiversidad y abordar las amenazas que enfrentan estas majestuosas criaturas en su entorno natural.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo