Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Juez bloquea medida de Donald Trump contra ayuda a migrantes

Publicado

el

Foto: Internet

Este lunes, un juez federal bloqueó temporalmente las nuevas medidas de administración establecidas por el presidente Donald Trump, donde se pretende prohibir el asilo a los inmigrantes que cruzan de forma ilegal al país.

Donald Trump, el pasado 9 de noviembre, ordeno prohibir al menos por 90 días, las opciones para solicitar asilo en la frontera sur, solo las personas que cruzan en los puertos de entrada legales a lo largo de la frontera con México pueden pedir.

Por otro lado, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de 1965 establece que cualquier extranjero que llegue a los Estados Unidos, puede solicitar asilo.

“La norma que prohíbe el asilo para los inmigrantes que ingresan al país fuera de un puerto de entrada entra en conflicto irreconciliablemente con el INA y la intención expresada por el Congreso”, argumento Tigar.

Sea cual sea el alcance de la autoridad del presidente, no puede volver a escribir las leyes de inmigración para imponer una condición que el Congreso ha prohibido expresamente”, comentó.

Jon Tigar emitió una orden de restricción temporal, lo que significa que la administración tiene prohibido aplicar las nuevas reglas hasta que el caso judicial proceda el 19 de diciembre.

El Departamento de Justicia puede apelar el fallo. Pero a medida que avanza el proceso legal, el fallo podría tener un impacto inmediato en los miembros de la caravana de migrantes que se están reuniendo actualmente en Tijuana para intentar ingresar a Estados Unidos.

La decisión del juez se da a raíz de una demanda interpuesta por la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU) para frenar las nuevas reglas de asilo de la administración Trump y se emite luego de que Tigar escuchara a lo largo del lunes argumentos de abogados de la ACLU y del gobierno federal.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo