Nacionales
Joven que agredió bebé en Guerrero es inimputable

La Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (CDHEG), señaló que Patricia “N”, la joven que maltrato a su bebé, podría no responder a la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a que podría presentar problemas psicológicos y que también es aun menor de edad.
Ramón Navarrete Magdaleno, presidente de la CDHEG, dijo durante una entrevista que se le ha dado acompañamiento a la pequeña Daisy, de un año y dos meses de edad, ya que tras una revisión médica se determinó que fue sometida a actos de violencia por parte de su madre.
El ombudsman guerrerense explicó que se revisara la probable responsabilidad penal que pudiera tener Patricia “N”, de origen indígena, por otro lado resaltó que por ser menor de edad se debe tener mucho cuidado, porque ella también es víctima de las circunstancias y eso la coloca en una situación de vulnerabilidad.
Aseguró que al comprobarse que la joven tiene problemas psicológicos, no se le regresara la bebé hasta que acredite que está en condiciones físicas y psicológicas para poder atender a su bebe.
En caso de que no acredite su estabilidad emocional, la ley podría buscar al familiar más idóneo, que podría ser el padre o alguien que se encargue de su atención.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.