Internacionales
Jebi golpea a Japón
Al menos 7 personas han fallecido y hay más de 200 heridos.
El tifón Jedi, el más poderoso en llegar a Japón desde hace 25 años, causó este martes la inundación del aeropuerto internacional de Kansai y otras afectaciones en diversas formas de transporte y unas cuantas perdidas materiales. El fenómeno golpeo con violencia tierras japonesas dejando a su paso lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos, inundaciones y vientos que superaron los 210 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica nipona.
Al menos 7 personas han fallecido y hay al menos 200 heridos principalmente por accidentes causados por las rachas de viento que han arrancado techos y fachadas de diversos edificios en las ciudades de Kioto y Osaka, y voltearon centenares de automóviles e incluso caminos y autobuses.
En Osaka, el aeropuerto quedo inundado engullido por el mar, lo que causó la cancelación de 205 vuelos y dejo varados a centenares de pasajeros, los cuales se refugian en las instalaciones del inmueble. Por otro lado, a nivel nacional han sido cancelado 700 vuelos, según datos brindados por las aerolíneas nacionales.
La Guardia Costera nipona también informó que en la Bahía de Osaka se encuentran decenas de barcos a la deriva pues perdieron su anclaje por la marejada. Uno de los casos más críticos se encuentra un buque cisterna de combustible que quedó incrustado en el puente del aeropuerto de Kansai, lo más preocupante es que en el interior se encontraba su tripulación, aunque no llevaba carga.
Ante la catástrofe, el gigante automovilístico Toyota cerró 14 plantas en el país, aunque igual centros comerciales y turísticos han optado por el cese de actividades en Osaka, Kioto y Nagoya, afectando así la actividad económica del país.
Internacionales
La Corte Suprema de EE. UU. respalda la prohibición de TikTok si no es vendida por ByteDance
La Corte Suprema de Estados Unidos ha respaldado la ley que prohíbe el uso de TikTok en territorio estadounidense si ByteDance, su empresa matriz con sede en China, no vende la aplicación antes del próximo domingo.
Riesgos de seguridad nacional
La administración Trump ha argumentado que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de ByteDance con el gobierno chino, lo que ha llevado a esta medida drástica.
Impacto en los usuarios
Esta decisión genera incertidumbre entre los más de 170 millones de usuarios estadounidenses que dependen de la plataforma para entretenimiento, negocios y creación de contenido. La posible prohibición plantea preguntas sobre la libertad digital y el impacto económico para los creadores y pequeñas empresas que utilizan TikTok como herramienta principal.
Próximos pasos
Si ByteDance no concreta la venta antes del plazo establecido, la administración implementará medidas técnicas para bloquear el funcionamiento de la aplicación en EE. UU.