Internacionales
Jebi golpea a Japón
Al menos 7 personas han fallecido y hay más de 200 heridos.
El tifón Jedi, el más poderoso en llegar a Japón desde hace 25 años, causó este martes la inundación del aeropuerto internacional de Kansai y otras afectaciones en diversas formas de transporte y unas cuantas perdidas materiales. El fenómeno golpeo con violencia tierras japonesas dejando a su paso lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos, inundaciones y vientos que superaron los 210 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica nipona.
Al menos 7 personas han fallecido y hay al menos 200 heridos principalmente por accidentes causados por las rachas de viento que han arrancado techos y fachadas de diversos edificios en las ciudades de Kioto y Osaka, y voltearon centenares de automóviles e incluso caminos y autobuses.
En Osaka, el aeropuerto quedo inundado engullido por el mar, lo que causó la cancelación de 205 vuelos y dejo varados a centenares de pasajeros, los cuales se refugian en las instalaciones del inmueble. Por otro lado, a nivel nacional han sido cancelado 700 vuelos, según datos brindados por las aerolíneas nacionales.
La Guardia Costera nipona también informó que en la Bahía de Osaka se encuentran decenas de barcos a la deriva pues perdieron su anclaje por la marejada. Uno de los casos más críticos se encuentra un buque cisterna de combustible que quedó incrustado en el puente del aeropuerto de Kansai, lo más preocupante es que en el interior se encontraba su tripulación, aunque no llevaba carga.
Ante la catástrofe, el gigante automovilístico Toyota cerró 14 plantas en el país, aunque igual centros comerciales y turísticos han optado por el cese de actividades en Osaka, Kioto y Nagoya, afectando así la actividad económica del país.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





