Internacionales
Japón anuncia evacuación de personas debido a las fuertes lluvias
Las autoridades japonesas pidieron este jueves la evacuación de pueblos del norte del país, con unos 200 mil habitantes, debido a las fuertes lluvias que provocaron la crecida de los ríos y dejan dos desaparecidos y varios puentes destruidos. La cadena pública de televisión NHK dijo que se emitieron avisos de evacuación no obligatoria para 200 mil residentes en cinco condados: Niigata, Yamagata, Fukushima, Ishikawa y Fukui.
Las autoridades advirtieron sobre el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones, señaló el portavoz del gobierno, Hirokazu Matsuno, que confirmó la desaparición de dos personas.
Los canales de televisión mostraron imágenes de torrentes de barro en una zona residencial montañosa, casas inundadas por un río desbordado y un puente completamente destruido.
Algunos trenes de alta velocidad han sido suspendidos en las zonas afectadas. En 2021, fuertes lluvias provocaron un enorme deslizamiento de tierras en la ciudad turística de Atami (centro de Japón), causando la muerte de 27 personas.
En 2018, las inundaciones y deslizamientos de tierra mataron a más de 200 personas en el oeste de Japón durante la temporada anual de lluvias. Los científicos afirman que el calentamiento global está aumentando el riesgo de lluvias intensas en Japón, como en el resto del mundo, ya que una atmósfera más cálida retiene más agua.
Internacionales
Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.
Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.
El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.
En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.