Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Irán: Condenan a cinco años de cárcel a periodista por participar en protestas

Publicado

el

Foto: Internet

La periodista y activista iraní Golroj Irai fue condenada a cinco años de cárcel tras el proceso de apelación a su sentencia a siete años de prisión por participar en las protestas tras la muerte bajo custodia de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini y por “atentado a la seguridad nacional”.

“Golroj Irai, una de las detenidas en el levantamiento nacional y que lleva 280 días en la prisión de Evin, ha sido sentenciada a cinco años de cárcel, la confiscación de su teléfono móvil y otros castigos adicionales”, recoge un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

La periodista fue detenida en septiembre de 2022 en su vivienda, poco después del estallido de las movilizaciones por la muerte de Amini, quien había sido detenida en la capital, Teherán, por supuestamente llevar mal puesto el velo.

Irai es además esposa del activista Arash Sadeqi, también detenido en el marco de las protestas, si bien fue posteriormente liberado.

El jefe del aparato judicial de Irán, Gholamhosein Mohseni-Ejei, afirmó la semana pasada que los tribunales del país han abordado hasta ahora más de 20 mil casos relacionados con las protestas y sostuvo que se separaron los casos de los “arrepentidos” de aquellos que participaron en disturbios de cara a un proceso de amnistías por parte del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei.

Las autoridades iraníes eximieron a las fuerzas de seguridad de toda culpa sobre la muerte de Amini, si bien reconocieron ciertos excesos durante la represión de las protestas, que se tuvieron un saldo de aproximadamente 500 muertos, según balances facilitados por varias organizaciones no gubernamentales.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo