Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

IPN crea vacuna contra el Chikungunya

Publicado

el

FOTO: Internet.

El Instituto Politécnico Nacional reveló que con la colaboración de la Universidad de Oxford y la Universidad de Texas, concluyeron con éxito las pruebas en humanos de una vacuna contra la Fiebre de Chikungunya, enfermedad transmitida por el mosquito ‘Aedes’.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, encargado de gestionar los fondos, organizar el ensayo y liderar el equipo de trabajo, detalló que se trata de la vacuna ChAdOx1 Chik, y que se encuentra como una estrategia líder a nivel mundial, entre sólo cuatro proyectos que han podido llegar a probarse exitosamente en humanos, es decir, en ensayos clínicos.

El desarrollo del biológico se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal, que expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el COVID-19, y está siendo distribuida a nivel mundial. La inyección del ChAdOx1 Chik se aplicó en 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad, un rango común que se usa en ensayos clínicos de fase I en los que por primera vez una vacuna se administra a personas.

Los resultados indicaron que 100% de los voluntarios que recibieron la vacuna, mostraron seroconversión, o presencia de anticuerpos contra el virus Chikungunya independientemente de la dosis utilizada, lo cual permite prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección contra la Fiebre de Chikungunya.

Asimismo, el grupo de científicos, dirigidos por el doctor Arturo Reyes Sandoval, midieron la capacidad de los sueros de las personas vacunadas para neutralizar el virus de la fiebre de Chikungunya, mediante ensayos que cuantifican la capacidad del suero para neutralizar el virus y así impedir que éste penetre a su célula objetivo, resultando que, aún las dosis más bajas de la vacuna administrada una sola vez, indujeron altos niveles de neutralización del virus Chikungunya en 100% de los voluntarios a partir del día 14 después de la vacunación, manteniéndose altos durante los seis meses en que duró el ensayo clínico.

De acuerdo a los expertos, la Fiebre de Chikungunya, al igual que el Zika y el Dengue, son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes, que circula ampliamente por México, en particular en zonas calientes y húmedas del país, así como en Centroamérica y Sudamérica

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo