Nacionales
IP ofrece ayuda a Gobierno para vacunar a 11 millones de mexicanos al mes
El sector privado de México, a través del Consejo Coordinador Empresarial, ofreció formalmente al Gobierno Federal su ayuda para vacunar contra COVID-19 hasta 11 millones de mexicanos al mes.

El sector privado de México, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció formalmente al Gobierno Federal su ayuda para vacunar contra COVID-19 hasta 11 millones de mexicanos al mes.
El presidente del CCE, Carlos Salazar, detalló que han puesto a disposición de las autoridades de Salud instalaciones para aplicar de forma masiva la vacuna.
De aceptar el Gobierno Federal, estadios, cadenas de farmacias, tiendas comerciales y consultorios operarían a partir de marzo, con la llegada de grandes lotes de dosis.
La intención es que podamos vacunar alrededor de 10, 11 millones de mexicanos por mes para poder nosotros atemperar el problema de salud que tenemos, y tenemos que prepararnos desde el punto de vista logístico”, dijo Salazar Lomelín.
El presidente del CCE expuso también que la participación del sector privado en la vacunación contra COVID-19 tendría un costo, el cual no precisó, pero sí garantizó que se tendría especial cuidado en la preservación de los viales.
Ofreció además colaborar con el registro de personas vacunadas.
Durante una videoconferencia del CCE, Carlos Salazar se dijo confiado en que las autoridades federales acepten la ayuda del sector privado, pues aseguró, sería absurdo no hacerlo.
Hemos levantado la mano, insisto, estoy seguro que nos van a invitar, sería absurdo no hacerlo y estamos esperando sin duda la invitación por parte de las autoridades.”
Con información de Noticieros Televisa
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.