Nacionales
IP ofrece ayuda a Gobierno para vacunar a 11 millones de mexicanos al mes
El sector privado de México, a través del Consejo Coordinador Empresarial, ofreció formalmente al Gobierno Federal su ayuda para vacunar contra COVID-19 hasta 11 millones de mexicanos al mes.
El sector privado de México, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció formalmente al Gobierno Federal su ayuda para vacunar contra COVID-19 hasta 11 millones de mexicanos al mes.
El presidente del CCE, Carlos Salazar, detalló que han puesto a disposición de las autoridades de Salud instalaciones para aplicar de forma masiva la vacuna.
De aceptar el Gobierno Federal, estadios, cadenas de farmacias, tiendas comerciales y consultorios operarían a partir de marzo, con la llegada de grandes lotes de dosis.
La intención es que podamos vacunar alrededor de 10, 11 millones de mexicanos por mes para poder nosotros atemperar el problema de salud que tenemos, y tenemos que prepararnos desde el punto de vista logístico”, dijo Salazar Lomelín.
El presidente del CCE expuso también que la participación del sector privado en la vacunación contra COVID-19 tendría un costo, el cual no precisó, pero sí garantizó que se tendría especial cuidado en la preservación de los viales.
Ofreció además colaborar con el registro de personas vacunadas.
Durante una videoconferencia del CCE, Carlos Salazar se dijo confiado en que las autoridades federales acepten la ayuda del sector privado, pues aseguró, sería absurdo no hacerlo.
Hemos levantado la mano, insisto, estoy seguro que nos van a invitar, sería absurdo no hacerlo y estamos esperando sin duda la invitación por parte de las autoridades.”
Con información de Noticieros Televisa
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





