Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Invita Centro al Segundo Festival Guayacán & Macuilí

Publicado

el

Para fomentar y difundir las artes visuales, teatro, danza, deportes, divulgación científica, gastronomía y música, el Gobierno de Centro, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), invita al Festival Guayacán & Macuilí 2023, a realizarse del 23 al 27 de marzo.

A fin de imprimir pasión por la cultura, las artes y la activación física, así como fomentar el turismo promoviendo a Centro como un destino con alto valor cultural entre viajeros y visitantes, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta instruyó realizar la segunda edición del festival, a representarse en nueve sedes.

Entre las manifestaciones culturales a presentarse están la Función de Gala “Colores de Hispanoamérica” en el 45 aniversario de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, conferencias magistrales, la presentación de libros, exposiciones, festivales de teatro infantil, talleres, paseos familiares, aprendizaje de ajedrez, duelo de fogones, tamborileros y conciertos.

Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Villahermosa, la Plaza de Armas, los parques Tomás Garrido Canabal, 18 de Marzo de colonia Heriberto Kehoe y en La Choca; en la biblioteca Manuel García Marín, en villa Ocuiltzapotlán y el Centro Cultural Enrique González Pedrero, en Tamulté de las Sabanas; además, en el Malecón Leandro Rovirosa Wade, de la colonia Gaviotas Norte y en el Teatro Esperanza Iris.

En el marco del festival también se otorgarán cuatro premios municipales: de Fotografía “Israel Chacato Zúñiga”; de Poesía “Teodosio García Ruiz”; de Pintura Infantil “Guayacán & Macuilí” y de Cuento “Doña Gaba Gabriela Gutiérrez Lomasto” 2023.


Con el Festival Guayacán & Macuilí 2023, cuyas actividades pueden consultarse en el portal www.villahermosa.gob.mx, se busca que las prácticas culturales, el fortalecimiento a la identidad y el aprovechamiento de la biodiversidad se hagan realidad y sean para continuar con la apropiación de los espacios públicos e impulso a la cohesión social.

Asimismo, se promueve la convivencia familiar teniendo como marco el florecimiento y esplendor que brinda la flora tabasqueña, precisamente de los árboles de guayacán y macuilí que, en esta temporada, es posible contemplar en parques públicos, avenidas y calles de Villahermosa, así como en comunidades de Centro.

Tabasco

Comalcalco celebra su 198º Aniversario con arte, historia y orgullo local

Publicado

el

En el marco del 198º Aniversario de la Fundación de Comalcalco, el alcalde Ovidio Peralta Suárez, acompañado por la secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, y autoridades municipales, inauguró el mural “Legado de Cacao y Cultura”, obra del artista Alejandro Santos, en los pasillos del Palacio Municipal.
🎨 Esta pieza rinde homenaje a la historia, al pueblo y a las raíces que dan identidad a las y los comalcalquenses.

Como parte de la conmemoración, también se realizó un recorrido por los murales ganadores del concurso “Pinta y Transforma Comalcalco”, ubicados en el Mercado Público “27 de Octubre”. Estas obras formarán parte de la nueva Ruta Visita Comalcalco: City Tour Peatonal, iniciativa turística que ofrece una experiencia artística y cultural única, combinando arte urbano, identidad, historia y tecnología.

🗺️ A través de esta ruta, la ciudad cobra vida con murales interactivos y realidad aumentada, permitiendo a los visitantes descubrir la fusión entre la herencia chontal y la modernidad, y disfrutar de una experiencia inmersiva que conecta tradición y vanguardia.

📲 Todos los detalles de la Ruta Visita Comalcalco: City Tour Peatonal están disponibles en:
👉 https://visita.comalcalco.gob.mx/tours

🤝🏽 El Ayuntamiento reconoció el talento y la pasión de las y los artistas participantes, así como el valioso apoyo de la empresa Comex, que hizo posible la creación de estas obras que embellecen y transforman el corazón de Comalcalco.

Continuar leyendo